25 de enero de 2019
En Putumayo, ICA realiza seguimiento a las trampas de picudo negro en cultivos de chontaduro
- Una trampa de feromonas puede capturar picudos negros presentes en un radio de 15m.
- Villa Garzón es el municipio de Putumayo con más áreas sembradas de chontaduro.
Bogotá, 25 de enero de 2019. Luego del reporte de amenaza sobre la presencia de la plaga Rhynchophohorus Palmarum, conocida como picudo de la palma, en el municipio de Villa Garzón, Putumayo, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, continúan con el seguimiento y evaluación a las trampas que se instalaron en fincas ubicadas en la vereda Albania, con el propósito de identificar y contrarrestar el avance de este insecto que está afectando los cultivos de chontaduro en esta zona del país.
El equipo técnico del área agrícola del ICA, en el departamento del Putumayo, realiza los respectivos monitoreos a los insectos que cayeron en las trampas, cumpliendo su compromiso con la sanidad y la inocuidad del campo, junto a los productores de esta tradicional fruta de Villa Garzón.
Con la información recolectada durante estos recorridos de inspección, que vienen adelantando los funcionarios con frecuencia, se estima que para este 2019 se cuantifique la afectación a los cultivos de chontaduro y, de esta manera, se establezcan las medidas sanitarias que se deban implementar para prevenir y erradicar el insecto en esa zona del país.
Aunque no hay cifras exactas sobre el área sembrada con chontaduro en Putumayo, se estima que pueden superar las 1.500 hectáreas de palmas, siendo Villa Garzón el municipio que más área tiene sembrada con esta tradicional fruta.
A raíz de esta situación, desde el año pasado los funcionarios del ICA adelantan un trabajo en equipo con los productores de chontaduro y las autoridades municipales de Villa Garzón, realizando actividades de campo para la captura del picudo negro.
Además, se han dictado capacitaciones fitosanitarias para que los productores puedan fortalecer sus conocimientos técnicos sobre el manejo y la erradicación de las palmas afectadas, así como también la importancia del uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, en la producción del chontaduro.
Llevar un manejo adecuado de la plaga, instalar con regularidad trampas que contengan atrayentes con feromonas para capturar, eliminar los insectos adultos, mantener una trampa por cada hectárea de cultivo, erradicar las plantas enfermas y aplicar insecticida que eliminará los huevos y las larvas que se encuentren en la parte basal de la palma, son algunas de las recomendaciones que se entregan a los productores para un acertado manejo de control del picudo negro del chontaduro.