30 de noviembre de 2018 En el departamento de Arauca se previene el ingreso del HLB de los cítricos Foto cultivo naranjas El ICA trabaja en todo el país con el objetivo de prevenir la diseminación de la enfermedad del HLB de los cítricos al interior del territorio nacional, y mantener el estatus de áreas libres y zonas de baja prevalencia, para que los cítricos colombianos continúan su ingreso a los mercados internacionales. Arauca, 30 de noviembre de 2018. Con el objetivo de prevenir el ingreso de la enfermedad de los cítricos conocida como el HLB, al departamento de Arauca, el ICA realizó una jornada de educomunicación con más de 200 productores agrícolas de los municipios de Tame, Fortul, Saravena, Arauquita, Puerto Rondón y Cravo Norte, para que tengan los conocimientos del daño y las pérdidas económicas que genera la presencia de la enfermedad en los huertos. En el mismo sentido, ICA, realiza visitas a predios para detectar su presencia y establecer medidas de prevención y erradicación. Como parte del rastreo de la Diaphorina citri que lleva a cabo el Instituto, los funcionarios toman muestras de insectos en los siete municipios del departamento de Arauca, los cuales son enviados al laboratorio de la entidad para realizar los análisis y diagnósticos fitosanitarios correspondientes. “El departamento de Arauca es uno de los lugares en donde se debe realizar este monitoreo contante, debido a que por se trata de una zona de frontera, en la que se cultivan especies del genero citrus que son susceptibles a esta enfermedad. El monitoreo se realiza tanto en cultivos comerciales como en árboles de traspatio”, explicó Rafael Ricardo Cadena, gerente seccional del ICA en Arauca. Durante lo corrido del 2018, han sido monitoreadas por el ICA 112 hectáreas de pequeños cultivos comerciales y de traspatio, se ha sensibilizado a 230 beneficiarios, y 30 muestras de laboratorio han sido analizadas y reportadas como negativas para la bacteria que causa la enfermedad del HLB. El ICA seguirá trabajando en conjunto con los productores agrícolas para prevenir y contener la expansión de esta enfermedad que afecta a los cítricos, incentivar el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y construir un campo con legalidad, emprendimiento y equidad.