El ICA y la Polfa articulados para contribuir a mitigar las actividades ilícitas con mercancía agropecuarias de importación y exportación

Socialización virtual para funcionarios ICA y agentes de la Polfa.
Socialización virtual para funcionarios ICA y agentes de la Polfa.
  • Con éxito se cumplió la socialización virtual liderada por el ICA y la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, para dar a conocer los aspectos de importación y exportación de productos agropecuarios, y mitigación de actividades ilícitas y de contrabando.
 
  • El evento virtual contó con la participación de 200 personas, entre funcionarios y contratistas ICA y agentes de la Polfa, quienes adelantan sus labores operativas y técnicas en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos del país.

Bogotá, 4 de diciembre de 2020. Con el fin de contribuir a mitigar la ilegalidad y el contrabando en el sector agropecuario, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, vienen implementado de manera articulada acciones estratégicas que les permita seguir salvaguardando el patrimonio  agrícola y pecuario nacional.

Por tal razón, los funcionarios ICA y agentes policiales que se encuentran trabajando en los puertos, aeropuertos, y pasos fronterizos, en donde se regula el ingreso y salida de productos vegetales y animales, fortalecieron sus conocimientos durante una socialización sobre aspectos de importación y exportación de productos agropecuarios, y mitigación de actividades ilícitas y de contrabando.

“Estos espacios son importantes para el fortalecimiento del control del comercio internacional. El trabajo articulado con la Polfa ha sido determinante para prevenir acciones delictivas y de contrabando que significan un riesgo para la salud sanitaria y fitosanitaria del país”, resaltó el subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas Morea.

 
Foto-ICA-Fronteriza-Web.jpg
Socialización virtual para funcionarios ICA y agentes de la Polfa.

En el encuentro, se abordaron aspectos generales y documentales de los procesos de importación y exportación de productos agropecuarios y maquinarias, esto con el fin de que el personal operativo de la policía tengan los conocimientos para poder identificar si una mercancía, especialmente la que ingresa, está o no cumpliendo con los requisitos legales que establece la autoridad sanitaria nacional.

Por parte de la Polfa, sensibilizaron a los funcionarios del ICA sobre las implicaciones y consecuencias que tiene el permitir o facilitar el contrabando o delitos conexos, como el favorecimiento por servidor público, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fraude aduanero, violación de medidas sanitarias que pueden permitir el ingreso de plagas y enfermedades que ponen en riesgo el sector y la economía nacional.

“Debemos continuar trabajando en equipo para impulsar el sector agropecuario, mitigando las acciones delictivas, esto con el fin de forjar un camino lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, manifestó el director de la Polfa, General Gustavo Franco.

El General Franco además agregó: “con el ICA hemos pasado de las actividades de coordinación a las actividades de integración”, ya que el objetivo de las entidades es “proteger el orden económico del país”.
 
El ICA reiteró su total compromiso y disposición para el trabajo en equipo con las autoridades aduaneras, tendiente a mitigar y controlar el riesgo que representa el contrabando de productos agropecuarios para las condiciones sanitarias y fitosanitarias del país. #JuntosPorElCampo

Comparte esta entrada en: