19 de noviembre de 2020
El ICA y Fedecacao articulados para fortalecer la producción de cacao en el Putumayo
- El ICA, como autoridad sanitaria del país, tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenido del sector agrícola y pecuario del territorio nacional. En el Putumayo, sus instalaciones principales están ubicadas en Puerto Asís, en la calle 10 Nº. 32 – 84, barrio Alvernia.
Mocoa, 19 de noviembre de 2020. Durante un trabajo articulado entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Fedecaco, se llevaron a cabo visitas de inspección, vigilancia y control en predios de cultivos de cacao, en el Putumayo, con el fin de fortalecer la línea productiva y evitar la introducción de plagas o enfermedades de importancia económica.
El recorrido se llevó a cabo en tres predios de la vereda La Danta, situada en el municipio de Puerto Asís, en donde el personal del ICA capacitó a los productores y sus familiares en el manejo agronómico del cultivo de cacao, buscando la inclusión de los integrantes como empresa familiar, para que haya herencia cultural cacaotera y se minimice las pérdidas de la producción por problemas fitosanitarios.
“Generamos sinergia en el fortalecimiento, identificación e inspección de focos que afectan o alteran la calidad de estos cultivos, teniendo en cuenta la participación familiar como productores de calidad y la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) dentro de sus labores diarias”, señaló la gerente seccional del ICA, en el Putumayo, Norma Lucia Fajardo Chávez.

Visitas de inspección a cultivos de cacao.
Para el Instituto es importante la inclusión, adopción y certificación en BPA, ya que esto impulsa a que el producto sea cada vez más competitivo por su calidad e inocuidad, lo que contribuye a generar mejores mercados para el sector cacaotero de la región.
El ICA, como entidad encargada de estudiar el nivel de prevalencia, comportamiento y predicción de los riesgos fitosanitarios, continuará trabajando articuladamente con el sector privado y los productores agrícolas para establecer mecanismos de pronóstico y alerta fitosanitaria, los cuales permitan el control y prevención de plagas de importancia económica y social, #JuntosPorelCampo