El ICA vela por la sanidad agropecuaria del país en la frontera con Brasil, en el Amazonas

Funcionarios del ICA inspeccionan en frontera Leticia-Tabatinga




Leticia, 27 de julio de 2018. Con el fin de salvaguardar la sanidad agropecuaria del país, el ICA adelanta actividades permanentes de inspección, vigilancia y control en el paso fronterizo de Leticia con Tabatinga, Brasil.


“Los funcionarios del ICA, seccional Amazonas, ejercen el control técnico sobre las importaciones de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, con el fin de prevenir la introducción de plagas y enfermedades que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario del país”, indicó Carlos Mario Gamarra, gerente seccional del ICA en Amazonas.  



Dentro de las actividades realizadas están:
 
  • Revisión documental
  • Inspección física de los productos vegetales y animales y sus productos.
  • Expedición del Certificado de Inspección Sanitaria o el Certificado Fitosanitario de Nacionalización, según corresponda.
Actualmente se permite el ingreso de animales vivos, productos animales y vegetales con destino al consumo local en el departamento del Amazonas,  teniendo en cuenta que la situación zoo y fitosanitaria en toda la zona amazónica (Colombia, Perú y Brasil), es similar.

Uno de los productos que más ingresa a Colombia por Leticia, es la madera que procede de la zona amazónica de Brasil y Perú. Este producto es inspeccionado, vigilado y controlado por los funcionarios del ICA en los puntos fronterizos, con el fin de verificar su estado fitosanitario para su ingreso al país.

Gracias al trabajo que adelanta el ICA en esa zona del país, el departamento de Amazonas fue autodeclarado como zona libre de la peste porcina clásica, PPC, en el año 2009.
 
El ICA, como autoridad sanitaria de Colombia, continuará adelantando actividades como primera barrera sanitaria de los productos y subproductos animales y vegetales y verificará que se cumpla con la normatividad vigente establecida en las resoluciones del ICA 363 de 2004 y 1558 de 2010.

 

Comparte esta entrada en: