Productores del Valle del Cauca aumentaron sus ventas

El ICA participó en la Rueda de Negocio del Gobierno Nacional para fomentar el cultivo de maíz y soya en el país

Rueda de negocios Valle del Cauca.
Rueda de negocios Valle del Cauca.
  • El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, ha participado activamente en las tres ruedas de negocio de soya y maíz, las cuales se realizaron en Córdoba, Tolima y Valle del Cauca, en este último contó con la presencia de más de 150 productores.
 
  • La rueda de negocio es una estrategia del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para disminuir las importaciones y la intermediación de la comercialización agropecuaria. 
 
  • En el Valle del Cauca, para el 2020, se registró un área de 8.805,84 hectáreas sembradas con maíz duro, 321.72 Has de maíz dulce y 192.98 Has de maíz choclo.
 
  • El ICA, como autoridad sanitaria del país, continúa aunando esfuerzos para fortalecer el sector productivo y mejorar la competitividad del campo colombiano.

Palmira, 26 de marzo de 2021. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estuvo presente en la rueda de negocio de soya y maíz que se llevó a cabo en el departamento del Valle del Cauca, y la que contó con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez, quien resaltó la importancia de esta estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, para fomentar el cultivo de estos productos a nivel nacional y disminuir las importaciones de los mismos.
 
La gerente general del Instituto, Deyanira Barrero León, y el gerente seccional del ICA, en Valle del Cauca, Luis Amancio Arias, participaron de la jornada, y resaltaron el valor que representa para los productores poder vender su cosecha de manera anticipada, ya que actualmente en este departamento, para el 2021, se encuentran registradas 5.752,51 Has de maíz duro, 439.42 Has maíz dulce, 321.84 Has maíz choclo, 174.0 Has de maíz ensilaje y alimentación animal, y 88.9 Has de maíz para producción de semilla, las cuales se registraron de manera virtual (a través de una aplicación del Instituto), de manera presencial en las oficinas locales (donde funcionarios orientaron el proceso) y en algunos municipios (en alianza con las alcaldías). 
 
BeFunky-collage-3.jpg
Rueda de negocios Valle del Cauca.

“Apoyamos y respaldamos estas estrategias que nos permite avanzar por un campo más competitivo. En nuestro país hay un gran potencial productivo, por lo que es importante seguir promoviendo el cumplimiento de las medidas que venimos adoptamos como autoridad sanitaria para proteger los cultivos y obtener productos sanos, seguros y de calidad”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León. 
 
A través de un stand informativo, durante la jornada de negocios, el ICA compartió material divulgativo sobre la misión institucional y las actividades que viene adelantando sus funcionarios para mantener la sanidad de la producción agropecuaria a nivel regional y departamental.  
 
Según el consolidado de registro de intención de siembra para la temporada semestre A 2021, realizado por el ICA, muestra que el 66% de los municipios del Valle del Cauca siembran maíz duro, cumpliendo con los requisitos establecidos en la Resolución 090455 del 20 de enero de 2021, en comparación con los municipios registrados que siembran maíz dulce con un 45%. 
 
BeFunky-collage-4.jpg
Rueda de negocios Valle del Cauca.

Actualmente, en el departamento, el Instituto ha establecido medidas fitosanitarias debido a la alerta ocasionada por el insecto vector Dalbulus maidis, conocido como la chicharrita del maíz, promoviendo un óptimo manejo integrado de las plagas y la rotación de cultivos como soya, algodón y hortalizas. 
 
Debido a la alerta fitosanitaria reportada en el Valle del Cauca en el segundo semestre de 2020, el Instituto viene trabajando articuladamente con Fenalce, productores, asociaciones de maíz y administraciones municipales, a través del Comité Fitosanitario de Maíz, para aumentar la producción de las cosechas y disminuir la afectación de la plaga. 

Comparte esta entrada en: