27 de julio de 2018 El ICA lidera encuentro con comercializadores de insumos agropecuarios en el Cauca Profesionales del ICA exponen normatividad sanitaria Popayán, 27 de julio de 2018. Con el ánimo de ejercer un control técnico a la comercialización y el uso de insumos agropecuarios y semillas para siembra, el ICA se reunió con 80 representantes de Santander de Quilichao, que se dedican a esta labor. Bajo la dirección seccional del ICA en el Cauca, se realiza cada año esta convocatoria en la que se actualiza a los asistentes sobre la Resolución 1167 de 2010, por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro y control de las personas que se dediquen a la comercialización de insumos agropecuarios y/o semillas para siembra, a través de los establecimiento de comercio. Durante este encuentro en el norte del departamento, el Instituto aclaró a los expendedores de insumos, todas las inquietudes sobre los requisitos que se deben cumplir para hacer el registro de estos establecimientos, y las obligaciones y prohibiciones de tipo sanitario que adquieren al dedicarse a esta actividad. Así mismo, el Instituto expuso a la audiencia sus actividades misionales en torno al mantenimiento del estatus sanitario y fitosanitario a nivel nacional, las acciones que realiza para controlar el uso de plaguicidas químicos de tipo agrícola y su compromiso actual con la preservación del medio ambiente. Para registrarse ante el ICA, toda persona natural y jurídica que se dedique a la comercialización de insumos y semillas en los establecimientos de comercio, debe presentar los siguientes documentos en la sede más cercana del Instituto a su establecimiento: Solicitud de registro diligenciada y firmada por el interesado. Original del certificado de existencia y representación legal cuando se trate de persona jurídica, o del Registro Mercantil, si es persona natural. Concepto de funcionamiento sanitario vigente, expedido por la autoridad de salud pública o el ente en quien esta delegue. Certificado de uso del suelo, emitido por la oficina de planeación municipal o la autoridad competente.