19 de septiembre de 2018
En Cundinamarca,
El ICA fortalece conocimientos sobre enfermedades de control oficial
- La rabia silvestre bovina es una enfermedad zoonótica, es decir, afecta a los seres humanos.
- La Peste Porcina Clásica, PPC, es una enfermedad viral que se presenta en los cerdos domésticos y silvestres.
- Con estas actividades estamos construyendo país, para que el campo colombiano avance con legalidad, emprendimiento y equidad.
Mosquera, 19 de septiembre de 2018. Con el fin de ampliar los conocimientos en la prevención y control de rabia silvestre bovina y peste porcina clásica, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó una jornada de educomunicación con estudiantes del SENA, en el municipio de Mosquera, Cundinamarca.
En la capacitación se trataron temas relacionados con la transmisión de las enfermedades y su patogénesis, al igual que la descripción de los diferentes tipos de murciélagos hematófagos, los cuales son los principales transmisores de la rabia de origen silvestre.
Durante el evento se les explicó a los estudiantes que el virus de la rabia infecta el sistema nervioso central y puede llegar a causar la muerte. Afecta a los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, caninos y animales domésticos y se considera una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a las personas.
Así mismo, se dieron a conocer las características de la peste porcina clásica, su desarrollo, diseminación y se presentó el proyecto de erradicación de la enfermedad. La enfermedad suele penetrar el organismo de los porcinos por indigestión o inhalación, a través de la piel o el semen.
El ICA recomienda avisar oportunamente cuando se observen animales con sintomatología compatible con estas enfermedades de control oficial, para evitar su diseminación en el país.