El ICA, en el Guaviare, apoya iniciativas para evitar la deforestación en el departamento

Actividad del programa BanCO2
Actividad del programa BanCO2
  • El Guaviare es uno de los departamentos con mayores índices de deforestación en Colombia. 
  • El ICA trabaja con productores pecuarios, quienes están comprometidos con la disminución de la deforestación en esta zona del país. 
  • BanCO2 desarrolla un sistema de compensación para la conservación y restauración de los bosques naturales, financiado por quienes desean compensar su huella de carbono.

San José del Guaviare, 29 de enero de 2019. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Guaviare, participó de la reunión de pago por servicios ambientales a pequeños productores, a través del programa BanCO2, liderado por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, CDA.

BanCO2 es una estrategia de pago por servicios ambientales, que crea conciencia entre los trabajadores del campo, para que le retribuyan al planeta los beneficios para subsistir, producir animales para el consumo humano y cultivar alimentos.

Esta estrategia les permite a las empresas, instituciones y ciudadanos, calcular y compensar su huella de carbono, promoviendo la conservación de los bosques naturales de la región y mejorando la calidad de vida de los campesinos que la habitan.

Los beneficiarios del programa son pequeños productores y comunidades indígenas, la mayoría ganaderos, que están comprometidos con la disminución de la deforestación en el departamento, y es allí donde el ICA interviene, socializando la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Ganaderas, enfocadas en conservar el bosque existente.

“Los productores han desarrollado sus proyectos productivos a partir de la intervención del bosque, afectando los suelos, el recurso hídrico y la biodiversidad, muchos de ellos han intervenido áreas protegidas y reservas forestales. Por eso participamos de esta iniciativa, en la que se pretende modificar esta tendencia mediante la ejecución de Buenas Prácticas Ganaderas y en muchos casos, Buenas Prácticas Agrícolas”, manifestó Pedro Enrique Salazar Castillo, gerente de la seccional del ICA en el Guaviare.

El Instituto trabaja en equipo con entidades públicas y privadas de la región para promover la conservación de los bosques naturales y mejorar la calidad de vida de los campesinos que la habitan.
 

foto-ICA-control-deforestacion-guaviare-participantes.jpg

Comparte esta entrada en: