El ICA adopta medidas sanitarias para “blindar” la Feria de las Flores

Foto de archivo ICA.

 
Medellín, 02 de agosto de 2018. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, expidió un paquete de medidas sanitarias orientadas a evitar que la presencia de influenza equina, afecte las cabalgatas y eventos en la tradicional Feria de las Flores.
 
Las medidas adoptadas buscan redoblar la vigilancia, con el propósito de mantener la sanidad de los equinos que participarán en este importante certamen, que tendrá lugar en Medellín entre 3 y el 7 de agosto de 2018.
 
El ICA y la organización de la Expointernacional Equina Feria de las Flores, determinaron lo siguiente:
 
  1. Desplegar una mayor presencia de funcionarios del ICA en desembarcaderos para revisión de animales. Los animales que presenten síntomas compatibles con Influenza Equina serán devueltos al predio de origen y se programa visita al predio para verificar la condición sanitaria de los demás animales.
  2. Se han implementado puestos de control con la Policía Nacional y funcionarios del ICA en las entradas de Medellín. Cualquier animal con síntoma será devuelto y se toma nota del predio de origen para efectuar visita de vigilancia.
  3. Inspección de animales en pre pista. De este modo, si algún ejemplar presenta signos respiratorios, no podrá competir y será retirado del evento. El predio de destino será objeto de visita de vigilancia.
  4. Llevar a cabo desinfeccion de las pistas y pre pistas por lo menos 4 veces al día.
  5. Restringir el ingreso y salida a los predios que participaron durante 10 días. Si no hay síntomas en este tiempo se levanta la medida. Si hay síntomas se establecerá cuarentena.
Las condiciones sanitarias de los ejemplares equinos es responsabilidad del propietario, por lo que el ICA recomienda a los equinocultores adoptar las siguientes medidas:
 
  • Vacunar contra la influenza equina a todos los equinos a su cargo, de acuerdo con los esquemas de vacunación propuestos por el titular del producto.
  • Evitar la movilización de animales que presenten signos respiratorios, ya que es la principal vía de trasmisión de esta enfermedad. 
  • La información relativa al esquema de vacunación depende del producto.
  • Identificar y reportar al ICA équidos con signos respiratorios como tos seca, fiebre y descarga nasal mucopurulenta.
  • Aislar los animales enfermos de los que no presenten signos compatibles con la enfermedad, con el fin de evitar la transmisión de la infección. 
  • Adelantar limpieza y desinfección en las caballerizas y demás recintos, donde estuvieron équidos enfermos o con signos respiratorios. 
  • Los vehículos que movilicen équidos deben ser sometidos a limpieza y desinfección al terminar cada viaje, con el fin de mitigar la transmisión del virus.  
El ICA ha redoblado las actividades de vigilancia y atención de notificaciones de signos respiratorios en équidos como como tos seca, fiebre, descarga nasal serosa, así como pérdida de apetito, así como debilidad y dolores musculares mucopurulenta.
 
A la fecha se han atendido 77 notificaciones en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, donde se han tomado muestras a 922 equinos.
 
Se han identificado predios con animales positivos en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca y Tolima.
 

Comparte esta entrada en: