26 de septiembre de 2018 El departamento del Meta le cumple a la sanidad e inocuidad de los animales destinados al consumo humano Foto de Archivo ICA. Todos los predios pecuarios que comercialicen sus animales con destino a las plantas de beneficio, deben contar con la Autorización Sanitaria de Inocuidad. La Autorización Sanitaria de Inocuidad la deben obtener todas las especies bovina, bufalina, porcina, ovina, caprina, equina y aves de corral. Villavicencio, 26 de septiembre de 2018. Con el fin de velar por sanidad y la inocuidad agroalimentaria del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entregó la Autorización Sanitaria de Inocuidad, ASI, a 1.817 predios pecuarios en el departamento del Meta. Los funcionarios del ICA han realizado visitas a los productores, para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la resolución No. 020148 de 2016. Los aspectos fundamentales que se evalúan, están relacionados con la sanidad animal y bioseguridad, el plan de saneamiento, el bienestar animal y personal; la implementación de buenas prácticas de uso de medicamentos veterinarios y alimentación animal. A la fecha se han realizado visitas a 2.085 predios, ubicados en 27 municipios del departamento, de los cuales 1.817 cumplieron con los requisitos y fueron autorizados así: 1.618 predios bovinos, 12 bufalinos, 96 equinos, 32 ovinos, 33 porcinos y 26 de aves de corral. Henry William Hernández Serna, gerente seccional del ICA en el Meta, hizo un llamado a los propietarios de predios pecuarios que no han sido visitados por los funcionarios del ICA, para que se acerquen a la oficina del Instituto más cercana e inicien el proceso para obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad. “Recuerden que la Autorización no tiene ningún costo y es un requisito indispensable para solicitar la guía de movilización, la cual les permite el traslado de los animales para sacrificio con destino al consumo humano”, aseguró el gerente. Todos los productores pecuarios que comercialicen sus animales con destino a las plantas de beneficio, deben obtener la Autorización Sanitaria de Inocuidad, con el fin de minimizar los riesgos físicos, químicos y microbiológicos, que garanticen la sanidad e inocuidad de los animales destinados al consumo humano.