26 de julio de 2018
En el Cesar,
El buen manejo integrado del cultivo de mango asegura su sabor y calidad
- El mango ocupa el tercer lugar de importancia económica entre los países tropicales y el quinto puesto como fruto de exportación a nivel mundial, según reporte de la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
Valledupar, 26 de julio de 2018. De acuerdo al convenio suscrito con Asohofrucol, y con el objetivo de actualizar a los productores de Valledupar sobre la normatividad fitosanitaria exigida para cultivar mango limpio y libre de enfermedades, el ICA dictó un taller de capacitación en el corregimiento Los Haticos.
Durante el taller, el ICA expuso a los cerca de 50 productores de traspatio que asistieron, los temas relacionados con la nutrición de las plantas, las podas, el control de plagas en los cultivos, el uso de Las Buenas Prácticas Agrícolas, entre otras normativas relacionadas.
“El ICA trabaja por la sanidad agropecuaria y la inocuidad en la producción primaria, es por eso que el objetivo de este taller fue convocar a los productores para actualizarlos en el manejo integrado del mango y la identificación de plagas y enfermedades como las moscas de la fruta. De una buena producción, depende que ellos puedan satisfacer al consumidor y comercializar su producto como de buena calidad”, aseguró Rafael Francisco Murgas, gerente seccional del ICA en el Cesar.
Las moscas de la fruta, causan daño directo a los cultivos y generan pérdidas e incremento en los costos de producción, no solo en el mango sino en una gran variedad de frutas y hortalizas.
De esta manera, los funcionarios del ICA hicieron especial énfasis en exponer a los productores las características de este insecto, su biología, la forma como se distribuye en las zonas de cultivo y las estrategias de manejo de esta plaga, para mejorar la condición fitosanitaria de los cultivos de mango y mantenerlos libres de enfermedades.
En cuanto a la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, en la producción de esta apetecida fruta, este fue un tema predominante en el taller, ya que éstas representan el conjunto de actividades que el productor debe realizar en su predio, para asegurar que los mangos sean sanos y no contengan sustancias perjudiciales para la salud humana.