En La Guajira empezamos a cuidar mejor a nuestros animales: transportadores se forman en bienestar animal

Curso bienestar animal para transportadores, La Guajira.
Curso bienestar animal para transportadores, La Guajira.

Barrancas, La Guajira, 29 julio de 2025. En el camino hacia un campo más justo, productivo y comprometido con la vida animal, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó en La Guajira el primer curso de Bienestar Animal para el Transporte de Animales en Pie, una iniciativa que marca un hito en la protección de los animales de producción.
 
La jornada se llevó a cabo en la vereda San Pedro del municipio de Barrancas, con la participación activa de 28 transportadores y productores pecuarios, encargados del traslado de animales en el sur del departamento. Esta capacitación responde a lo establecido en la Resolución 20223040006915 de 2022, emitida por el Ministerio de Transporte y el ICA, que exige formación obligatoria en bienestar animal para todos los conductores que movilicen animales en el país.
 
El ICA lideró la actividad a través del equipo técnico del programa de Bienestar Animal en La Guajira. Pedro Nel Pulido, gerente seccional de la entidad, destacó que “con estas acciones buscamos transformar la manera en la que se movilizan los animales, asegurando su bienestar, protegiendo la salud pública y promoviendo una producción más ética y responsable.”
 
En lo que va del 2025, en La Guajira se han supervisado 582 movilizaciones de animales susceptibles a fiebre aftosa, con más de 16.100 animales inspeccionados. Estas cifras reflejan la magnitud de la actividad pecuaria en la región y la necesidad de contar con transportadores capacitados para garantizar un traslado sin maltrato, libre de lesiones y estrés innecesario.

ICA-LAGUAJIRA-29072025-1.jpg
 
Este tipo de capacitaciones no solo mejoran las condiciones de vida de los animales, sino que fortalecen la cadena de valor agropecuaria, aportando directamente a la producción de alimentos sanos, la sanidad animal y la seguridad alimentaria, pilares fundamentales para una Reforma Agraria con justicia social y sostenibilidad.
 
El ICA continúa promoviendo un trabajo articulado con gremios y transportadores, conscientes de que los animales son seres sintientes que merecen respeto durante todo su ciclo productivo. Garantizar su bienestar durante la movilización es un acto de responsabilidad que contribuye a construir un campo más humano, más justo y más productivo.
 
Este curso es apenas el inicio de un proceso de transformación en la movilización animal en Colombia. Desde el ICA reafirmamos nuestro compromiso con el cumplimiento de la norma, con el bienestar de los animales y con la construcción de un país que respeta la vida en todas sus formas.

Comparte esta entrada en: