31 de julio de 2009
La entidad se ubicó a sólo 2,4 puntos del primer lugar
ICA en el cuarto puesto del índice de transparencia nacional
· Del puesto 106 en la versión 2005-2006 la entidad pasó a la cuarta posición en la calificación hecha entre 2007 y 2008.
Bogotá D.C., 31 de julio de 2009.
“El desafío ahora es sostenernos en una sólida y excelente posición que perdure en el Instituto”, dijo Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, después conocer como su entidad ocupó el cuarto lugar entre los mejores puntajes que la ubican en riesgo bajo y con mayor índice de transparencia.
La satisfacción no es para menos, pues según la Corporación Transparencia por Colombia del total de 138 entidades evaluadas sólo cuatro entidades públicas nacionales, entre ellas el ICA, tienen mejores puntajes en la edición 2007 -2008 y se ubican en el rango de riesgo bajo de corrupción que va de 100 hasta 89.5 puntos.
Esto fue posible dentro de la entidad, gracias a que en el marco del desarrollo de su Plan Estratégico a cinco años y puesto en marcha a partir de 2007 se definió dentro de las ocho áreas claves una, la seis (6) denominada Área Clave de Transparencia, dentro de la cual se formuló el proyecto estratégico 6.1 “Implementar una política institucional de transparencia que posicione al ICA entre las 10 entidades públicas más transparentes del país”.
Lo anterior, tuvo como objetivo principal el año 2012, objetivo que se cumplió tres años antes de lo previsto, gracias a la orientación dada por la gerencia general y el desarrollo de actividades por parte de las Oficinas Asesoras de Planeación y de Comunicaciones y el fiel compromiso de todas las dependencias involucradas como los grupos de Seguimiento y Evaluación, de Gestión de la Calidad, Talento Humano, Gestion Contractual y Quejas y Reclamos.
La calificación obtenida para el periodo 2007-2008 es de de 89,5 sobre 100; 2,4 puntos menos que el Banco de la República, entidad que ocupó el primer lugar. La calificación previa a esta, 2005-2006, fue de 73,2 sobre 100 con la cual el ICA había obtenido el puesto 106 en el ranking nacional dentro de 155 entidades.
Por su parte, el doctor Luis Fernando Caicedo Lince, explicó que, “los resultados específicos para los tres indicadores en los que fuimos evaluados son en el factor visibilidad 97.3 puntos que significa que ponemos en conocimiento del público toda la información de la entidad; en este indicador se evalúan aspectos tales como publicidad en el sitio Web y entrega oportuna de la información, racionalización y reducción de Trámites, mejoramiento del sistema de Quejas y Reclamos, publicidad en la contratación y Audiencia Publica de Rendición de Cuentas.”
“El segundo factor es el de sanción, en el que obtuvimos 92.5, en éste se evalúan los fallos de responsabilidad fiscal y disciplinarios proferidos contra funcionarios de la entidad y la Gestión de la Oficina de Control Interno Disciplinario.”
“En tercer lugar en el factor institucionalidad, obtuvimos 81.7, aquí se evalúan aspectos tales como gestiones en la contratación y del recurso humano, selección por mérito, evaluación y capacitación a funcionarios, desempeño contable, financiero y de gestión y avances en control interno.”
Por otra parte, las acciones sanitarias del ICA en el sector agrícola y pecuario han permitido la firma de 68 protocolos con más de 15 países en los dos últimos años como primer paso para abrir y reabrir el comercio internacional productos colombianos (frutas, hortalizas, aromáticas, carne y lácteos, entre otros).
Este año se suma a estos éxitos del ICA, la certificación obtenida por Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, la cual generó un ambiente de confianza y seguridad entre los productores pecuarios y el comercio internacional por el estatus sanitario del territorio nacional, ahora libre de fiebre aftosa, con vacunación y con riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme Bovina, comúnmente llamada "vaca loca”.
El gerente general del ICA, Luis Fernando Caicedo, envío un mensaje a todos los funcionarios de la entidad para que los buenos resultados obtengan mayor responsabilidad con el país para evitar que prácticas relacionadas con la corrupción o sucias no se presenten en la entidad, por lo que, dijo, “nuestro compromiso es trabajar en la creación de procesos de gestión administrativos más claros y transparentes, que le cierren el espacio a la realización de prácticas deshonestas".
“Ahora - enfatizó Caicedo Lince- el reto es más exigente, pues al haber cumplido la meta inicialmente programada para el año 2012 no queda más que mantenernos en una excelente posición en los siguientes años, asumiendo todos los retos que implica generar transparencia y transmitirla a nuestros usuarios.”
Finalmente, el gerente felicitó a los funcionarios por este logro, el cual dijo es de todos e invitó a continuar trabajando en la entidad con transparencia, entusiasmo y especialmente en equipo en búsqueda de la Excelencia institucional.