15 de octubre de 2009
ICA busca que el país adquiera un mayor estatus sanitario
Caquetá también se unirá a la batalla contra la brucelosis bovina
- Por baja cobertura vacunal contra la fiebre aftosa, gerente genera del ICA llama la atención de ganaderos a vacunar contra esta enfermedad
- ICA donó a la Universidad de Amazonia predio en Florencia que será epicentro de investigación del sector agropecuario
Florencia, 14 de Octubre de 2009.
En el marco de la entrega oficial del predio Macagual a la Universidad de la Amazonia por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la entidad propuso a la gobernación del Departamento de Caquetá unir esfuerzos para avanzar en el proceso de erradicación de la brucelosis y tuberculosis bovina.
Para lo anterior el gerente de la entidad, Luis Fernando Caicedo Lince, solicitó a la Gobernadora encargada del departamento Olga Patricia Vega y al Secretario de Agricultura, Wberty Arenas Rojas, presentar una propuesta sobre las zonas del departamento que se priorizarán buscando su declaratoria como libres de brucelosis y tuberculosis, para de esta manera dar inicio al proceso con el saneamiento de los hatos ganaderos.
“El ICA, junto con los gobiernos departamentales, ha venido trabajando fuertemente para estructurar un programa sólido que nos permita tener mayores avances en nuestro objetivo de declarar cada vez más zonas libres de brucelosis bovina y tuberculosis. El avance que podamos tener con esta estrategia nos permitirá elevar el nivel sanitario de nuestro hato, lo que redundará en la consolidación de mercados”, señaló Luis Fernando Caicedo Lince.
El alto funcionario informó que hasta el momento en Caquetá el ICA ha declarado 17 hatos libres de brucelosis y 17 de tuberculosis, por lo que invitó a los ganaderos del departamento a conocer el Programa Nacional de Erradicación de Brucelosis y de manera conjunta con sus vecinos tomar la decisión de ingresar y lograr la declaratoria de zonas libres de esta enfermedad.
En la alianza estratégica propuesta por el ICA al gobierno departamental, el Instituto tendrá a disposición su red de diagnóstico veterinario y personal especializado que procesará las muestras, a través de las metodologías diagnósticas disponibles actualmente. Así mismo contará a mediano plazo, con otra prueba para el diagnóstico de brucelosis conocida como Fluorescencia Polarizada (FPA) la cual será una herramienta adicional para estimular el ingreso de los ganaderos al programa de control y erradicación de brucelosis bovina.
“Estamos buscando ofrecerle al ganadero nuevas alternativas tecnológicas con calidad y eficiencia que nos permitan dar pasos amplios en nuestra lucha contra la brucelosis y la tuberculosis”, añadió el gerente del ICA.
Bajos niveles de vacunación contra la aftosa
Por otra parte el funcionario llamó la atención de los ganaderos para que no descuiden la vacunación de sus hatos contra la fiebre aftosa. Esta es la única herramienta que nos permite garantizar que el país siga siendo libre de fiebre aftosa. El funcionario hizo un balance del comportamiento del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa de este año, el departamento de Caquetá alcanzó una cobertura vacunal de 85% en predios y 90% en bovinos, ubicándolo entre los últimos lugares con respecto a otros departamentos.
“El Caquetá es un departamento ganadero importante y según la información del ciclo tenemos unas 125 mil cabezas de ganado sin inmunizar en el primer semestre, esta es una responsabilidad de los ganaderos y aquellos que no de ajusten a las exigencias sanitarias serán sancionados”, dijo Caicedo Lince.
Convenio con Uniamazonia
Con el objetivo de fomentar la investigación para el sector agropecuario del departamento de Caquetá, el ICA hizo entrega de manera oficial a la Universidad de la Amazonia del Centro de Investigación Macagual, ubicado en la capital del Caquetá el cual fue donado para adelantar proyectos de investigación que beneficien la región.
Luis Eduardo Torres, rector de la Universidad de la Amazonia dijo que este Centro de Educación Superior está comprometido con el sector agropecuario e informó que desde ya se iniciarán diversas labores de investigación orientadas a fortalecer los renglones agrícolas y pecuarios en los que se fundamenta la producción agropecuaria del departamento.