23 de julio de 2009
Medidas preventivas para preservar el status sanitario y fitosanitario del la producción agropecuaria colombiana
Expositores AGROEXPO 2009 comprometidos con la sanidad
- Los animales participantes cumplen con las medidas sanitarias exigidas.
- No se ha permitido el ingreso de frutas provenientes de algunos municipios de Nariño, Cauca, Magdalena, Antioquia y Cesar
Bogotá, 23 de julio de 2009
Las permanentes labores de control y vigilancia realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, han garantizado la sanidad de la Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines “AGROEXPO” 2009, que se realiza en Bogotá del 16 al 26 de julio en el recinto ferial de Corferias
El éxito sanitario obtenido se debe también a la certificación de Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación, la cual ha generado un ambiente de confianza y seguridad entre los productores pecuarios, quienes hoy tienen la oportunidad de reiterar una vez más al mundo su estatus sanitario considerando que es un territorio libre de fiebre aftosa y con riesgo controlado de Encefalopatía Espongiforme, comúnmente llamada "vaca loca”.
El cumplimiento a la normatividad sanitaria y fitosanitaria establecida por el Instituto para el desarrollo de este importante evento, ha permitido que la concentración de animales, plantas y material nacional e internacional de origen agropecuario sea segura y no se constituya en riesgo de difusión de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción agropecuaria nacional.
En lo que va corrido de la XVII versión de esta feria, el ICA ha certificado la entrada de 937 bovinos, 520 equinos, 234 ovinos caprinos, 19 porcinos, 7 avestruces y más de 1.800 animales de especies menores, entre aves, conejos, perros, hámsteres. Al mismo tiempo, el ICA no permitió el ingreso de 22 ovejas por falta de identificación, un requisito fundamental para la participación de estos animales.
“Dentro de las condiciones establecidas por el Instituto se encuentra la identificación individual de cada animal, el porte de la Guía Sanitaria de Movilización Interna, los resultados de pruebas de laboratorio para las especies y tipos de animales que establecen los requisitos y los registros de vacunación contra aquellas enfermedades a las cuales son susceptibles según la especie”, señaló Luis Fernando Caicedo Lince, gerente general del ICA.
En el área agrícola se tiene un registro de 93 entradas de material vegetal, distribuidos entre frutas, plantas para vivero, arreglos florales, material de semillas, material de hortalizas, material de propagación e insumos agrícolas.
“El Instituto ha verificado que el material vegetal de origen nacional y las especies de frutales, hortalizas, aromáticas y ornamentales que han ingresado a “AGROEXPO 2009”, procedan únicamente de viveros y predios registrados ante el ICA y acompañados por una “Licencia Fitosanitaria para la movilización de material vegetal”, agregó el gerente del ICA.
El ICA ha devuelto arreglos florales para la decoración de algunos stands por tener la presencia de pompones y crisantemos. Igualmente ha realizado dos devoluciones de fertilizantes por no tener el registro de venta del ICA e cumplir las normas de rotulado vigentes.
Teniendo en cuenta que la Sabana de Bogotá es libre de la Mosca del Mediterráneo, el Instituto no ha permitido el ingreso de frutas provenientes de algunos municipios de Nariño, Cauca, Magdalena, Antioquia, Cesar y demás zonas donde se haya detectado la presencia de esta plaga.
“AGROEXPO” 2009 exhibe ejemplares de diferentes razas bovinas, équidas, porcinas, ovinas y caprinas, así como aves de producción y sus respectivos subproductos. Adicionalmente, animales de especies menores y de compañía como caninos, felinos, conejos, aves ornamentales y animales de zoocría como cocodrilos y babillas. Además se encuentran productos de origen vegetal, semillas e insumos agropecuarios, nacionales e importados, productos farmacéuticos y otros relacionados con la nutrición animal.