Comunicado | El ICA refuerza medidas de control para contribuir al bienestar y la vida de los caninos que inspeccionan equipajes en el Aeropuerto El Dorado.

ICA más cerca del campo.
Comunicado | El ICA refuerza medidas de control para contribuir al bienestar y la vida de los caninos que inspeccionan equipajes en el Aeropuerto El Dorado.

Bogotá, 24 de noviembre de 2023.  Sobre la situación presentada con uno de los perros de la brigada canina contratada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Aeropuerto Internacional El Dorado para labores de detección en el ingreso de productos de riesgo para el sector agropecuario del país, aclaramos lo siguiente: 

 

  1. Como la mayoría de los servicios oficiales de sanidad agropecuaria en el mundo, debemos desarrollar estrategias de prevención que reduzcan el riesgo de introducción de plagas y/o enfermedades en productos que puedan arribar en el equipaje de los viajeros internacionales, para lo cual, en los últimos años se ha dispuesto de brigadas caninas como punto de apoyo para esta actividad. 

    Lo anterior, es incluso una recomendación del análisis de riesgo realizado por la Comunidad Andina de Naciones, en el que puntualmente se expresa que dentro de las principales medidas de mitigación identificadas para evitar o reducir la probabilidad del ingreso/liberación y establecimiento de virus de importancia como es el de la Peste Porcina Africana, se encuentra viable realizar actividades de inspección basadas en riesgo y supervisión del ingreso de importaciones turísticas, empleando escáneres y binomios caninos en puertos y aeropuertos; en consideración a posibles consecuencias sanitarias, económicas, sociales y políticas.

     

  2. Actualmente el Instituto no cuenta con una brigada canina propia, lo cual nos obliga a que se adelante el proceso de contratación pública como única opción para suplir el servicio anteriormente descrito.  

     

  3. Lamentamos profundamente el incidente presentado con Limonar, el cual falleció bajo el cuidado de la empresa contratada Logiscan. Desde el primer momento que se presentó la notificación de las condiciones corporales del canino (pasado 17 octubre), el Instituto inicio un despliegue de actividades para corroborar las denuncias, entre estas actividades nuestros médicos veterinarios procedieron a realizar una evaluación clínica de todos los integrantes de la brigada canina, y como resultado se evidenció que Limonar no se encontraba en condiciones para apoyar el servicio de detección de productos; por tanto, se exigió su retiro inmediato de la brigada canina hasta no asegurar su total mejoría. Desde ese instante limonar quedó bajo los cuidados y manejo de la empresa propietaria del mismo. 

     

  4. Como Instituto hemos venido desarrollando medidas preventivas y correctivas, a fin de hacer seguimiento del manejo y estado de todos los caninos que forman parte de la brigada en mención, es así, como hemos acompañado y respaldado todas las visitas realizadas por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, y hemos estado atentos a los dictámenes y recomendaciones de evaluación que han sido entregados, particularmente en las instalaciones de la empresa como en los lugares requeridos para la detección de productos de riesgo en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Todas estas recomendaciones se les ha hecho seguimiento constante frente a su cumplimiento.

     

  5. El pasado 9 de noviembre dispusimos de un espacio virtual “Dialoguemos con el ICA”, para que las personas interesadas en el caso, se conectaran y conocieran las acciones correctivas que tomamos hasta ese momento, velando siempre por el bienestar animal de los caninos, que incluye el reforzamiento del equipo de médicos veterinarios para la inspección de equipaje acompañado en el muelle internacional del Aeropuerto el Dorado. Lo anterior demuestra la actitud de apertura y transparencia ante este lastimoso hecho.

     

  6. El viernes 10 de noviembre, participamos en la mesa de trabajo convocada por Opain S.A., en la que asistió la Fundación Adopta No Compres. Si bien la empresa contratada y responsable de la brigada canina no asistió a la reunión dentro del espacio asignado, con el fin de exponer todo lo relacionado con las instalaciones donde son formados los caninos, así como las condiciones de sanidad y bienestar que son realizadas con los mismos; los funcionarios de la Dirección Técnica de Cuarentena del ICA, SI participaron en la misma y se tuvo la oportunidad de comunicar las acciones para reforzar las medidas de prevención y apoyo de las brigadas, contrario a lo que se viene malinformando.

     

  7. El ICA no es indiferente a lo ocurrido, por lo que, en su calidad de contratante del servicio de brigada canina, ha venido adelantando una serie de acciones, y ha requerido al contratista, para constatar las condiciones de buen estado de salud y bienestar de los caninos que conforman la brigada, así como las condiciones operativas y logísticas para la correcta prestación del servicio, entre las cuales destacan:
 
  • El 14 de noviembre convocamos una reunión con los representantes de la empresa para hacer seguimiento al caso y solicitar igualmente las aclaraciones correspondientes sobre la participación del Instituto en lo relacionado con el manejo de los caninos.
  • Como contratantes del servicio de la brigada canina de la empresa Logiscan, hemos realizado seguimiento de forma permanente a la actividad de la brigada canina, a través de verificaciones diarias y solicitud de informes en torno a: i) La condición clínica de los caninos que conforman la brigada; ii) aplicación de recomendaciones generadas en materia de bienestar y salud de los animales y iii) desempeño operativo. Dentro de los informes solicitados, la empresa nos aportó un dictamen donde nos dio a conocer el infortunado deceso de Limonar, como consecuencia de un problema de tipo cardiaco.
  • De igual forma, implementamos un protocolo de verificación de las condiciones de salud y bienestar de la brigada, en donde semanalmente (25 y 31 de octubre, 8,11 y 18 de noviembre) se da el aval a la empresa para que los canes continúen con la prestación del servicio. En este tipo de verificaciones se realiza el levantamiento de hallazgos y requerimientos a la empresa Logiscan, realizando las notificaciones correspondientes para que sean subsanadas de forma inmediata.
 

Con las anteriores medidas, el Instituto pretende obtener elementos de juicio, para definir posibles acciones legales, administrativas y/o contractuales a que hubiere lugar, al margen de la ejecución del contrato celebrado.

“Lamentamos y compartimos la preocupación por estas circunstancias que van en contravía del trabajo que como autoridad sanitaria realizamos y a la afinidad con asuntos de sanidad y bienestar animal. Situaciones como estas no pueden seguir ocurriendo y por ende, hemos tomado las acciones a nuestro cargo para garantizar que cualquier empresa que preste estos servicios al Instituto actúe en pro de la salud y vida de los caninos. El ICA no es indiferente ante este hecho y con la transparencia que debe rodear toda actuación pública, ha adoptado las medidas que considera necesarias para corregir y prevenir nuevas situaciones”, señaló el gerente general del ICA, Juan Fernando Roa Ortiz.


Comparte esta entrada en: