16 de febrero de 2023
China levanta las restricciones para la carne bovina y porcina colombiana
- Cabe recalcar que esta noticia implica el avance en el proceso de admisibilidad para la exportación de carne bovina y porcina a China; aún no están habilitadas las exportaciones.
- Colombia recuperó el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación desde el 2020, luego de aprobar todas las condiciones establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.
Bogotá, 16 de febrero de 2023. Producto de la recuperación del estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación obtenido en el 2020, y el trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el sector ganadero de Colombia, la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China anunció el levantamiento de las restricciones para avanzar en el proceso de admisibilidad de la carne bovina y porcina con destino a este país.
El proceso de admisibilidad para la exportación de estos productos comenzó en el año 2010, por interés del gobierno nacional y del gremio ganadero. Desde ese momento, el ICA inició con la respectiva recolección de información técnica solicitada por la Administración General de Aduanas de China -GACC para proceder con la fase de análisis de riesgos sanitarios.
Esta etapa continúo desarrollándose durante los años siguientes, gracias al constante intercambio de información entre los servicios sanitarios de ambos países. Para el año 2017, el ICA y el INVIMA, en conjunto con la GACC, acordaron la realización de una visita a Colombia para verificar el sistema de inspección de la carne bovina, y revisar aspectos sanitarios y de inocuidad en las plantas de beneficio.
Debido a los brotes de fiebre aftosa presentados en Colombia en los años 2017 y 2018, la GACC decidió suspender este proceso de admisibilidad, e implementar restricciones sanitarias por la presencia de la enfermedad. Sin embargo, el ICA, de manera inmediata, generó estrategias e implementó medidas con el fin de recuperar el estatus sanitario y evitar el riesgo de nuevos focos de fiebre aftosa en el país.
Durante el 2022, el ICA y GACC llevaron a cabo reuniones en las que se revisaron aspectos técnicos sobre la vigilancia epidemiológica y los sistemas de control, seguimiento y evaluación en Colombia para enfermedades de control oficial; así mismo, se adquirieron compromisos por parte del Instituto para avanzar en el proceso. Gracias a este trabajo articulado, Colombia recibe el anuncio del levantamiento de estas restricciones.
“Quiero resaltar el trabajo técnico que realizó el ICA para obtener este importante logro; desde la labor en campo con los pequeños, medianos y grandes productores, hasta el relacionamiento comercial con la autoridad sanitaria de China. El Instituto ha demostrado su compromiso con el sector ganadero y con el desarrollo de un campo competitivo, equitativo y con las mejores condiciones de vida para su gente”, afirmó María del Pilar Ruiz Molina, gerente general del ICA.
Con el levantamiento se busca continuar con las etapas pendientes del proceso de admisibilidad, poniendo al ICA, el INVIMA, y demás autoridades y actores de este importante sector, a disposición de los requerimientos de la GACC.
El ICA, como autoridad sanitaria, continuará generando medidas que contribuyan a mantener la sanidad pecuaria y a evitar afectaciones en la ganadería nacional, como la instalación de puestos de control, la incorporación de sensores epidemiológicos para identificar oportunamente posibles sospechas de la enfermedad, y campañas de educomunicación sanitaria para fortalecer los conocimientos sobre la fiebre aftosa.