En el Cauca se unen fuerzas para combatir el picudo negro

Foto de Archivo ICA. Cultivo de chontaduro.
 
  • El ICA ha realizado vigilancia de cultivos de palma de chontaduro en los departamentos de El Tambo, Santander de Quilichao, Morales, Timbío , Cajibío y López de Micay.

Popayán, 30 de junio de 2019. Funcionarios de la seccional del ICA en Cauca, participaron en la Mesa Interinstitucional Caucana de Palma de Chontaduro, que fue organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento.
 
Al evento, asistieron 40 productores de chontaduro y funcionario de las secretarías de desarrollo agropecuario de los municipios de Morales, Tambo, Timbío y Cajibío. Además, participaron representantes de AGROSAVIA, SENA, Universidad del Cauca, ASCOLMICAY, Corporación Agrocolombia y Corporación Autónoma Regional del Cauca.
 
La actividad se enfocó en la problemática fitosanitaria que existe en los cultivos de palma de chontaduro en el departamento, debido a la incidencia del insecto plaga picudo negro, denominado científicamente como Rhynchophorus palmarum, el cual limita el desarrollo de nuevas siembras y causa la marchitez y muerte de las palmas. 
 
De igual manera, se socializaron las actividades que realiza el ICA para mitigar el daño del picudo negro en las plantaciones de chontaduro, principalmente en los municipios de El Tambo, Santander de Quilichao, Morales, Timbío , Cajibío y López de Micay. Dentro de estas actividades, se encuentran las visitas de inspección, vigilancia y control, y las jornadas de educomunicación con productores de la zona.
 
“Es necesario que los productores reconozcan los síntomas de esta plaga y sean conscientes de las consecuencias que trae para la producción de chontaduro del departamento. Seguiremos implementando estrategias para que cada vez sea más eficiente su control y prevención”, recalcó Miyer Alfonso Quiñonez, gerente encargado de la seccional del ICA en Cauca.
 
Para finalizar, AGROSAVIA presentó una nueva oferta tecnológica para la mitigación del daño causado por el picudo negro en las plantaciones, y con la participación de todos los asistentes, se elaboró un esquema de atención integrado para el cultivo de palma de chontaduro en el Cauca, con el cual se asignaron compromisos y responsabilidades tanto a productores, como a las entidades presentes.

Comparte esta entrada en: