En Caquetá, inicia la implementación de la estrategia de extensión fitosanitaria con productores de limón Tahití

Estrategia de extensión fitosanitaria
Estrategia de extensión fitosanitaria

Florencia, 08 de abril de 2024. La asociación de productores de lima ácida Tahití, Asoagrosanvi, en el departamento de Caquetá, se verá beneficiada con la implementación de la estrategia de extensión fitosanitaria que puso en marcha el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

La asociación está conformada por 69 socios, quienes cuentan con 110 hectáreas sembradas en San Vicente del Caguán, municipio PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial). La comunidad de pequeños productores tiene el propósito de certificarse en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) e inscribirse como predios exportadores.

Dado el interés de la comunidad, el ICA, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y de Agricultura Municipal de San Vicente del Caguán y el SENA - regional Caquetá,  llevó a cabo un evento de comunicación del riesgo para los productores en el que se abordaron temas relacionados con la identificación y manejo de plagas de control oficial en cítricos, así como los requisitos y procedimientos establecidos en las Resoluciones 030021 de 2017 y 82394 de 2020 para la certificación en BPA.

Ext-Cauca4.jpg

“Con esta actividad priorizamos a la comunidad beneficiada, en este caso a la asociación Asoagrosanvi. Les dimos a conocer la estrategia de extensión fitosanitaria, a través de la cual buscamos fortalecer las habilidades de los productores en la identificación y manejo de plagas de control oficial de los cítricos y certificar los lugares de producción de lima ácida Tahití en BPA”, indicó Pedro Antonio Luna, líder de la estrategia de extensión fitosanitaria del ICA en Caquetá.

El funcionario agregó que, con la socialización de la estrategia de extensión fitosanitaria a la comunidad, se pudo conocer y orientar el trabajo que desde el ICA se puede realizar para aportar y acompañar a estos productores a mejorar la condición fitosanitaria de sus sistemas productivos y que logren el objetivo propuesto de alcanzar mercados internacionales para sus productos.

En el departamento existen ocho predios certificados en BPA en cultivos de caña, plantas aromáticas y cúrcuma. En San Vicente del Caguán, existe una asociación de productores de cítricos conformada por 40 agricultores de diferentes veredas, en las que hay sembradas aproximadamente 150 hectáreas de lima ácida Tahití.

Comparte esta entrada en: