31 de agosto de 2018
Productores, médicos veterinarios, técnicos y funcionarios de entidades del Meta se capacitan en Buenas Prácticas Ganaderas
Villavicencio, 31 de agosto de 2018. Con el fin de garantizar la inocuidad de la producción pecuaria, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizó un taller teórico-práctico con productores, médicos veterinarios, técnicos y funcionarios de entidades del departamento del Meta, en la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, en la producción de carne bovina y bufalina.
El objetivo es sensibilizar a los participantes en la importancia de implementar las BPG en los predios para garantizar la inocuidad y calidad en la producción primaria destinada al consumo humano.
El evento contó con la participación de 97 productores, médicos veterinarios y técnicos, quienes se comprometieron a fomentar las Buenas Prácticas Ganaderas y, de esta manera, que el departamento del Meta cuente con más predios certificados en BPG.
Durante dos días, en las instalaciones del ICA, seccional Meta, se realizó la fase teórica, en la que expertos del Instituto explicaron todo lo relacionado con las enfermedades de control oficial, inscripción de predios pecuarios, guías sanitarias de movilización interna de animales, identificación, sanidad animal, insumos pecuarios, bioseguridad, entre otros.
El tercer día, en la sede del Centro Agropecuario del SENA, El Hachón, se realizó la fase práctica, en el que se efectuaron actividades lúdicas, académicas y tecnológicas que permitieron mostrar los procedimientos que se desarrollan para certificar las fincas en Buenas Prácticas Ganaderas en producción de carne para el consumo humano.
El evento contó con la participación del coordinador nacional de Inocuidad, Edilberto Brito Sierra; la líder nacional de Buenas Prácticas Ganaderas, Aura María Pulido Grisales, y el gerente seccional del ICA en el Meta, Henry William Hernández Serna, quienes manifestaron su satisfacción con la masiva participación y el interés de los participantes.
Al finalizar el taller, se entregó el certificado de asistencia a cada uno de los participantes y se realizó un llamado a los profesionales para que tengan en cuenta los conocimientos y herramientas adquiridas durante el curso y, de esta manera, puedan orientar a los ganaderos y productores en el cumplimiento de la normatividad establecida por el ICA y trabajar por un campo con equidad, legalidad y emprendimiento para construir país.