Cacaoteros del Quindío trabajan por la sanidad vegetal en el departamento

Foto de Archivo ICA. Cacao.

 
  • La actividad contó con la participación de FEDECACAO, Consejo Nacional Cacaotero, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y la  Fundaces y la Compañía Nacional de Chocolates.


Armenia, 25 de julio de 2018. El ICA y la Universidad del Quindío realizaron un evento de educomunicación para más de 77 productores, asistentes técnicos y agrónomos en control de plagas y enfermedades, con el fin de mejorar la calidad fitosanitaria en los cultivos de cacao en el departamento.

Durante la jornada se explicó a los asistentes como realizar el control de las principales plagas y enfermedades que afectan los frutos de cacao, en el que se mostraron gráficas representativas acerca de los procesos para el manejo y control de los cultivos de cacao.

Así mismo, se explicó a los cultivadores la identificación de los diferentes riesgos fitosanitarios del cacao y el manejo agronómico que se le debe dar, con el fin de que mejoren la calidad sanitaria de sus frutos y así optimicen la inocuidad de sus siembras, para que sus frutos logren entran competitivamente al mercado dentro y fuera del país.

Adicionalmente, se dieron recomendaciones técnicas para posicionar este producto en el departamento y se entregó material divulgativo a los cultivadores para la mejora de las siembras y el fortalecimiento en la recolección.

“Es de vital importancia para el ICA enseñar el manejo agronómico de los cultivos de cacao en nuestro departamento, con el fin de que los productores puedan competir con la calidad de sus frutos y abrir nuevos mercados dentro y fuera del país,” aseguró el gerente del ICA en el Quindío, José Narcés  Aguirre Nieto.

Comparte esta entrada en: