Con Buenas Prácticas Equinas, équidos sanos y productivos en el Casanare

Participantes al taller en Buenas Prácticas Equinas.

Yopal, 26 de marzo de 2019  Con la participación de aproximadamente 100 asistentes, se llevó a cabo el taller de Implementación de Buenas Prácticas Equinas, en la ciudad de Yopal, con el fin de dar a conocer la importancia de estas prácticas para la reducción de riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción primaria de équidos.
 
La actividad fue dirigida por la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Pecuarios y el Grupo de Inocuidad en Producción Pecuaria del ICA y se contó con el apoyo de la Asociación de Caballistas de Casanare, Trollanos, y la Fundación Universitaria Unitrópico. 
 
Durante el taller, se socializó el sistema de producción de equinos, la producción de sus alimentos, las medidas de bioseguridad y trazabilidad, las buenas prácticas de medicamentos veterinarios, y entre otros temas, enfocados a la sanidad de los animales.
 

“Los resultados del taller fueron todo un éxito. Los asistentes se vieron muy interesados en implementar estas prácticas y asegurar el cuidado de los equinos. En el departamento de Casanare, la equino cultura es una práctica de gran importancia, ya que regularmente, se realizan eventos como cabalgatas, coleos y ferias equinas. Es por esto que desde el ICA seguiremos realizando actividades que promuevan el aprendizaje y ayuden a mejorar la sanidad en la producción equina nacional”, recalcó Germán Silva, gerente seccional del ICA en Casanare.

Para finalizar, se llevó a cabo una actividad práctica, en la que los participantes pusieron en práctica lo aprendido en el taller.

 


Comparte esta entrada en: