01 de junio de 2018
Argentina es el nuevo mercado para el banano producido en Colombia
- Los interesados en exportar banano hacia Argentina, pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios – SISPAP o a través del correo electrónico cuarentena.vegetal@ica.gov.co
- Las exportaciones de banano y plátano en 2017 superaron el 1 millón 250 mil toneladas, a países de la Unión Europea, Canadá, Chile, Chipre, Corea del Norte, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.
- Entre los meses de enero y abril de 2018, las exportaciones de esta fruta ascienden a 400 mil toneladas.
- El SENASA es la entidad encargada de las medidas sanitarias para las exportaciones e importaciones de productos agropecuarios de la República Argentina y con ella el ICA negoció los protocolos sanitarios.
- Descargue declaraciones del subgerente de Protección Fronteriza: Rafael-Sanmiguel
- Descargue declaraciones del gerente general del ICA: Luis-Humberto-Martinez
Bogotá, 01 de junio de 2018. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, de Argentina, luego de verificar que el banano colombiano cumple los requisitos de calidad y sanidad exigidos por ese país, autorizó el ingreso de la fruta colombiana a territorio argentino. Este nuevo mercado es producto de las negociaciones adelantadas con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y otras entidades del orden nacional, que trabajan por la apertura de mercados internacionales.
“Este es un gran paso para la producción bananera colombiana. Estamos cumpliendo así, el mandato claro del gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual nos compromete a seguir trabajando por la creación de nuevas oportunidades de mercados para el campo colombiano. Esta apertura de mercado contó con el acompañamiento de nuestra Embajada de Colombia en la Argentina, parte fundamental en la construcción de este plan de trabajo entre las dos naciones”, expresó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.
Los productores colombianos podrán comenzar exportar la fruta hacia este destino, generando así una nueva oportunidad para posicionar el banano nacional en otro punto internacional.
Según explicó el subgerente de Protección Fronteriza del ICA, José Rafael Sanmiguel, quien lideró el proceso de negociación, “El banano que se va a exportar debe provenir de lugares de producción y plantas empacadoras registradas ante el ICA y debe estar libre de las plagas: Selenaspidus articulatus, Mycosphaerella fijiensis, Pseudococcus Jackbeardsleyi, Aspidiotus destructor y Pseudococcus elisae, cuyo listo puede ser consultado en la plataforma SISPAP”.
Actualmente el banano colombiano es exportado a países como Albania, Alemania, Arabia Saudita, Aruba, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Bélgica, Birmania, Bulgaria, Canadá, Chile, República Popular de China, Chipre, Corea del Norte, Corea del Sur, Cuba, Curazao, Dinamarca, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Japón, Francia, Marruecos, entre otros.