Los productores avícolas de Puerto Carreño están más cerca de certificar sus predios en el ICA

Foto de Archivo ICA.
 
  • La Resolución 3651 establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante.
  • La Resolución 3652 establece los requisitos para la certificación de granjas avícolas bioseguras de engorde.

Puerto Carreño, 13 de junio de 2019. Con el fin de prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar las especies animales de importancia económica para el país, como la producción de traspatio, el ICA socializa las resoluciones 3651 y 3652 a productores de predios de alto riesgo avícola, en el departamento de Vichada.

Durante la actividad, el ICA inspeccionó a cinco granjas de la vereda Juriepe, con un aproximado de 519 aves, entre las cuales se encontraron aves de postura, engorde y traspatio.

En el trascurso de la visita, el ICA realizó actividades de inspección, vigilancia y control a predios de alto riesgo avícola, de acuerdo a lo establecido en las resoluciones 3651 y 3652.

Para tener el certificado de granjas avícolas bioseguras de postura y/o levante o de engorde, se deben presentar los siguientes documentos ante el ICA:
 
  • Solicitud escrita que contenga la siguiente información general: nombre de la granja avícola, ubicación (departamento, municipio vereda), número de Registro Sanitario Predio Avícola –RSPA emitido por el ICA, capacidad instalada, capacidad ocupada y número de galpones.
  • Certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a treinta (30) día calendario, si es persona natural Registro Único Tributario (RUT) actualizado o matrícula mercantil con fecha de expedición no mayor a treinta (30) día calendario.
  • Copia de la tarjeta profesional del Médico Veterinario o Médico Veterinario Zootecnista que se desempeñe como responsable del manejo sanitario y de la prescripción de medicamentos de la granja avícola.
  • Documento o prueba que acredite la propiedad, posesión o tenencia de la granja.
  • Para granjas nuevas, deberá presentar el certificado de uso del suelo expedido por la autoridad competente, o de conformidad con la reglamentación vigente.
El ICA recomienda a todos los productores avícolas de Colombia, tener en cuenta la implementación de las medidas de infraestructura y los documentos requeridos por las resoluciones 3651 y 3652, para que así logren certificar sus predios como granjas bioseguras, mejorando la calidad sanitaria y la inocuidad de los productos obtenidos en sus predios.

Comparte esta entrada en: