05 de septiembre de 2018
En Antioquia, productores se capacitan para mantener sanos sus cultivos de aguacate y de cítricos
- Con estas actividades estamos Construyendo País, para que el campo colombiano avance con equidad, legalidad y emprendimiento.
Medellín, 05 de septiembre de 2018. Más de 30 productores del municipio de Salgar, en Antioquia, se capacitaron en el reconocimiento, prevención, y manejo de los principales problemas fitosanitarios de los cultivos de aguacate y cítricos.
El evento de educomunicación se desarrolló como apoyo a los programas y proyectos desarrollados por la UMATA del municipio. Durante la capacitación se dieron a conocer las principales plagas cuarentenarias que afectan los cultivos de aguacate Hass y de cítricos, y que limitan el acceso de estas frutas a mercados de internacionales, como el de Los Estados Unidos.
“En este sentido, a los asistentes se les indicó la importancia que tiene el cumplimiento de las diferentes resoluciones del ICA, las cuales buscan mantener el estatus fitosanitario para que la región esté libre de problemas que puedan afectar la producción de frutas, no solo en el departamento sino en resto del país, señaló Juan Fernando Martínez, gerente seccional del ICA en Antioquia.
Los productores conocieron sobre las disposiciones de las resoluciones 03180 de 2009, por medio de la cual se establecen los requisitos y procedimientos para la producción y distribución de material de propagación de frutales en el territorio nacional; la resolución 004215 de 2014, que indica los requisitos para el registro de los viveros, huertos básicos, productores y comercializadores de material vegetal de propagación de cítricos, y la resolución 448 para la exportación de vegetales frescos.
Igualmente, se les dieron a conocer los requisitos para la actualización del registro de predio para exportación, así como los mercados abiertos para exportación de aguacate y cítricos, y los planes de manejo que se deben seguir para tal fin.
“Es importante que los productores comprendan la importancia de adquirir plantas en viveros registrados, debido a que una planta de vivero de buena calidad constituye una de las principales bases para la producción. Una planta de vivero de baja calidad puede originar una plantación improductiva y hacer inviable la sostenibilidad de un cultivo, sumándole que muchos de los problemas fitosanitarios actuales, tanto de aguacate como se cítricos, se dan por usar plántulas de mala calidad”, indicó el funcionario.