Prevención, manejo y control del caracol africano en el Amazonas

Socialización en la plaza de mercado del Amazonas
Socialización en la plaza de mercado del Amazonas

Leticia, 29 de septiembre de 2023. Comprometido no solo con la sanidad del campo colombiano, sino con el bienestar del ser humano y la seguridad alimentaria del país, en el Amazonas, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realiza jornadas de comunicación del riesgo sobre la prevención, el manejo y control del caracol gigante africano.

A través de un trabajo interinstitucional con las entidades que componen la mesa de entornos saludables y enfermedades por vectores del Consejo Territorial de Salud Ambiental (Cotsa), funcionarios del ICA estuvieron en la plaza del mercado Tour de las Octavas, del municipio de Leticia, dando a conocer los riesgos que puede generar la presencia del caracol gigante africano, con el fin de fortalecer el sistema de alerta  epidemiológica temprana, como medida de prevención de este molusco plaga.

El caracol gigante africano es una especie invasora que puede comprometer la producción agrícola en el territorio nacional, tanto a nivel comercial como de autoconsumo, debido a su naturaleza polífaga (que se alimenta de distintos tipos de comida), su éxito reproductivo y su carácter invasor, capaz de colonizar cualquier área sin asistencia humana directa (en hábitats naturales o semi-naturales). Además, presenta un riesgo para la salud humana, ya que puede causar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea, fiebre y hasta la muerte.

“Los temas abordados se dirigieron a la identificación del caracol, implicaciones y afectación generada a nivel productivo y problemas subyacentes en salud humana y seguridad alimentaria, junto a esto, se socializaron las  medidas preventivas que se deben realizar en las comunidades afectadas por el molusco”, resaltó la gerente seccional del ICA, en Amazonas, Yenny Soledad Infante Rivera.

Desde junio de 2022, la seccional Amazonas viene realizando diversas actividades de recolección, toma de muestra, diagnóstico, sensibilización y alianzas interinstitucionales con la Gobernación de Amazonas, entidades educativas, Corpoamazonia, Secretaría de Salud Departamental, Laboratorio de Salud Departamental, Policía Nacional, Hospital, entre otras entidades, para la prevención, manejo y control de caracol gigante africano (Achatina fulica) en el departamento.

Comparte esta entrada en: