18 de octubre de 2023
Alianza ICA- Agrosavia en favor de los pequeños y medianos productores del Valle del Cauca
Palmira, 18 de octubre de 2023. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Agrosavia se unieron para socializar con dos asociaciones de pequeños y medianos productores de los municipios de Trujillo y Riofrío, en el Valle del Cauca, las acciones que adelantan, desde la misionalidad de cada entidad, para el fortalecimiento de los sistemas productivos de plátano y banano.
En la jornada, el personal del ICA presentó a los productores la normatividad vigente para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, y para el registro de viveros en especie de musáceas. Los profesionales, además, explicaron la importancia de la inspección para verificar los requisitos en campo, bajo la Resolución 0780006 de 2020, por medio de la cual se logra el registro de viveros y huertos básicos de productores de material vegetal.

Por su parte, Agrosavia, líder del Plan Nacional Semilla, fue el encargado de seleccionar a Asoplayba y Asproinsa para trabajar en el mejoramiento de las condiciones relacionadas con el cultivo, y seguir contribuyendo a un campo colombiano que brinde productos agroalimentarios inocuos y seguros para el consumo humano. Con estas actividades, Agrosavia busca el fortalecimiento de las asociaciones en la producción de semillas.
“A través de la articulación entre el ICA y Agrosavia se logra abordar y socializar, ante los productores, información completa para el fortalecimiento de los cultivos de musáceas, y así estar en sincronía con las políticas del Gobierno, las cuales buscan que las entidades del sector agropecuario estén más cerca del campo”, resaltó Luis Amancio Arias Palacios, gerente seccional del ICA en el Valle del Cauca.
Datos de interés
- La asociación Asoplayba, aunque no cuentan con la certificación de buenas prácticas agrícolas, ha adelantado la implementación de los criterios de la lista de chequeo, enmarcados en la resolución 82394 del 2020. Con esta actividad busca iniciar un proceso de auditoría por parte de la gerencia Seccional Valle del Cauca, para la certificación en BPA, por un periodo de 2 años.
- A través del proyecto liderado por Agrosavia se busca que ambas asociaciones logren completar los requisitos para lograr el registro de viveros, ante el ICA.