Agricultores caldenses trabajan para certificar predios de vegetales para exportación

Foto de Archivo ICA.
 
  • La Resolución 448 de 2016 establece los requisitos para el registro ante el ICA de los predios de producción de vegetales para exportación en fresco, el registro de los exportadores y el registro de las plantas empacadoras de vegetales para la exportación en fresco.

Manizales, 30 de septiembre de 2019.  Con el fin de que la producción agrícola del departamento de Caldas sea inocua y competitiva en los mercados internacionales, el ICA, seccional Caldas, realizó un taller en requisitos para el registro de predios de exportación de vegetales en fresco para exportación.

El taller contó con la participación de más de 77 productores agrícolas del departamento, quienes conocieron los requisitos para inscribir el predio como exportador, y así mismo, se capacitaron en la instalación y manejo de trampas de moscas de la fruta, prevención, manejo y control de las plagas, con el fin de poder exportar productos de calidad.

Así mismo, el ICA dio a conocer los planes de trabajo del cultivo de aguacate Hass con países como Argentina, Estados Unidos y Japón.

La institución invita a todos los titulares de las fincas a cumplir con los siguientes requisitos que expide la Resolución ICA 448 de 2016, para obtener el registro de sus predios ante el Instituto:
 
  • Exportador vegetales procedentes única y exclusivamente de predios en registro ICA activo.
  • Implementar y mantener un sistema de trazabilidad verificable del producto vegetal a exportar.
  • Garantizar que los vegetales para exportación en fresco que ingresen a la planta empacadora, provengan exclusivamente de predios registrados ante el ICA.
El ICA sigue trabajando por la sanidad e inocuidad de los productos agropecuarios colombianos, con el fin de tener mayor aprovechamiento de los mercados a nivel mundial.

Comparte esta entrada en: