Rutas de monitoreo de moscas de las fruta, activas en Bolívar

La ruta 134 comunica el centro del departamento conocido como la  "Depresión Momposina"

Cartagena, 17 de marzo de 2017. El ICA inició la reinstalación de la red de trampeo para el monitoreo y control de las moscas de las frutas, la cual está ubicada en el norte y centro de departamento de Bolívar, distribuida en 4 rutas de vigilancia de las especies Ceratitis capitata y Bactrocera, con un total de 131 trampas 60 McPhail y 71 Jackson.
 
Este monitoreo permite implementar medidas de control de manera oportuna ante la presencia de moscas exóticas. La ruta identificada como la 130 permite realizar monitoreo de Ceratitis Capitata y Bactrocera, en la zona urbana de la ciudad de Cartagena de Indias, incluyendo la Plaza de Mercado Bazurto, el Puerto, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y la zona industrial de Mamonal hasta llegar al corregimiento de Tierra Baja.
 
La ruta 134 comunica el centro del departamento conocido como la "Depresión Momposina", e inicia en el municipio de Mompós, pasa por San Fernando, Margarita yTalaigua hasta llegar a los límites con el municipio de Cicuco.
 
La ruta 137 comprende los municipios de Cartagena, Santa Rosa, Clemencia y Santa Catalina, vía La Cordialidad, terminando en los límites con el departamento del Atlántico (vereda Pendales).
 
La cuarta y última ruta,  la 138,  permite realizar la vigilancia a la mosca del mediterráneo, cubriendo los municipios de Cartagena, Turbaco, Arjona, San Cayetano, Mahates, Carreto, llegando hasta Calamar.  Cubre esta zona que limita con el departamento del Atlántico y avanza hasta los Montes de María, reforzando la vigilancia en municipios como San Juan  Nepomuceno, San Jacinto y terminando en el Carmen de Bolívar.
 
“Este monitoreo es una herramienta que nos permite identificar la presencia de moscas que puedan poner en riesgo los cultivos de frutales del departamento. A través de ellas, se realizan las lecturas y se reemplazan los atrayentes en todas las trampas instaladas, con el objetivo de llevar un registro de especies presentes, número de especímenes capturados y tipos de moscas, y de esta manera, tomar medidas de control efectivas ante la llegada de una nueva especie”,  afirmó Alexander Mieles, líder del proyecto de moscas de la fruta del ICA en Bolívar
 
Igualmente, se continúa dando a los productores de frutales recomendaciones relacionadas con la recolección oportuna de frutos, limpieza de platea, podas de formación y fitosanitarias para evitar la proliferación de moscas en los predios, así como la importancia de implementar las Buenas Practicas Agrícolas en sus cultivos.
 
“Estas actividades de vigilancia epidemiológica fitosanitaria que realizan los funcionarios del ICA, nos permite proteger la producción de frutales en el departamento. Por medio de trampeos, visitas a predios y recomendaciones sanitarias se hace un cubrimiento de todos los municipios de Bolívar y así contribuir a mantener el estatus fitosanitario del país”,  concluyó el líder del proyecto.
 
                       rutas-moscas-de-la-fruta2.jpg
 

Comparte esta entrada en: