Productores de sábila en Caldas se capacitan en manejo integrado de plagas y enfermedades en sus cultivos

Cultivo de sábila.

Manizales, 20 de noviembre de 2017. Quince pequeños productores de sábila del municipio de manzanares, Caldas, fueron capacitados por el ICA para la identificación y manejo de plagas y enfermedades en sus cultivos, con el objetivo de cumplir los protocolos de inocuidad en esta especie.
 
La resolución ICA 4754 del 7 de diciembre de 2011, incluye la sábila (aloe vera) como hortaliza, es por esto, que es fundamental que todos los productores se certifiquen en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, siendo este proceso la  base para la comercialización del gel en fresco.
 
Ana Milena Nieto Ossa, gerente seccional del ICA en Caldas, explicó que en las capacitaciones a los productores se explicaron los protocolos de monitoreo de plagas y enfermedades presentes en el municipio, entre las que se destacan las distancias de siembra, material de propagación registrado en el ICA, manejo de arvenses, identificación de síntomas, daños de plagas y enfermedades, monitoreo de ellas y acompañamiento técnico calificado.
 
“Caldas cuenta con siembras de sábila desde el año 2016 en los municipios de Riosucio, Aguadas y Manzanares. Además la siembra de esta especie se ha visto drásticamente disminuida por inconvenientes sanitarios como semilla sana y profesionales que conozcan del tema” afirmó la funcionaria. 
 
Por su parte, Gladys Osorio Valencia, presidenta de la Asociación de Productores de Sábila de Manzanares, Aprosaman, aseguró que el ICA trabaja en pro del agricultor para que pueda ser competitivo en un mercado naciente de la sábila y todas las reuniones son importantes porque permiten la actualización respecto  de la  información sanitaria.
 
“Es indispensable el trabajo del ICA  para dar a conocer cuáles son las enfermedades y plagas que se presentan en este cultivo, ya que Colombia cuenta con muy poca información de la línea base del estatus sanitario de este importante cultivo. Igualmente, sería importante aumentar el número de talleres de educomunicacion y visita a predios pequeños para evaluar el estado fitosanitario” manifestó la Presidenta de Aprosaman.
 
Actualmente la asociación del municipio de Manzanares cuenta con 35 productores, cada uno de ellos con 0.5 hectáreas sembradas en diferentes pisos térmicos.
 
El ICA seccional Caldas, realiza constantemente capacitaciones en manejo integrado de plagas y enfermedades en diferentes cadenas productivas priorizadas en el departamento como aguacate, plátano, críticos entre otros, con el fin de mantener el estatus sanitario en los cultivos de la región.

Comparte esta entrada en: