En Villavicencio

El ICA y CENIPALMA realizaron taller de Actualización en Manejo Agronómico y Fitosanitario de Palma de Aceite.

Manejo Agronómico y Fitosanitario de Palma de Aceite en el departamento del Meta
  • Las plagas de control oficial establecidas por el ICA para el cultivo de palma de aceite son: marchitez sorpresiva, anillo rojo, marchitez letal, pudrición del cogollo, Rhynchopurus palmarum y Strategus Aloeus.

Villavicencio, 07 de septiembre de 2017.- El Instituto Colombiano Agropecuario y Cenipalma  desarrollaron el  lI el Seminario Técnico de Actualización en Manejo Agronómico y Fitosanitario de Palma de Aceite en el departamento del Meta, al cual asistieron 153 personas entre asistentes técnicos y productores de palma de aceite provenientes de los departamentos de Casanare, Meta y Vichada.
 
Durante el taller que se realizó en la ciudad de Villavicencio, la autoridad sanitaria actualizó a los asistentes sobre la normatividad y regulación del ICA para el cultivo de palma de aceite y la regulación en cuanto al registro de insumos para el cultivo. En el primer ítem abarcaron los temas de registro de predios palmeros y las plagas de control oficial, al igual las medidas para su manejo y control.
 
Adicionalmente, Cenipalma expuso las principales amenazas fitosanitarias para el cultivo, el manejo del suelo y la nutrición como base de la sostenibilidad del mismo en Colombia, y realizó una actualización sobre el manejo integrado de la marchitez letal y otras enfermedades de la palma de aceite en los Llanos Orientales.
 
El evento tuvo como fin actualizar integralmente a los participantes sobre el manejo agronómico y fitosanitario del cultivo. Al final, cada participante fue certificado por Cenipalma y el Instituto Colombiano Agropecuario, por su asistencia y participación en el  mismo.
 
Al terminar el evento, asistentes y panelistas concluyeron que es importante adoptar el plan de manejo fitosanitario adecuado al cultivo siguiendo la normatividad vigente establecida por el ICA, con el objetivo de evitar que las plagas se diseminen y lleguen a causar pérdidas económicas considerables a los cultivos de la región.
 
Así mismo, se resaltó la importancia de implementar las buenas prácticas agronómicas  en las diferentes etapas  del cultivo, encaminadas a incrementar la producción, proteger el medio ambiente y los trabajadores.
 
Al taller asistieron el gerente seccional Henry William Hernández Serna, el ingeniero agrónomo y responsable del Programa de Palma de Aceite, Bormán Murcia el director técnico de Sanidad Vegetal, John Jairo Alarcón Restrepo y el director de Insumos Agrícolas, José Roberto Galindo Álvarez, funcionarios del ICA; además,  el Coordinador de Manejo Fitosanitario del Convenio Empresarial Zona Oriental- Cenipalma Juan Pablo Tovar Molano.

Comparte esta entrada en: