En Córdoba, el ICA realiza muestreos para identificar problemática de pudrición de ñame

ICA realiza muestreos para identificar problemática de pudrición de ñame

Montería, 26 de mayo de 2017.  Con el fin de diseñar estrategias que permitan identificar el agente causal de la pudrición de ñame, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional Córdoba, realiza toma de muestras en predios afectados.

La pudrición de ñame, consiste en daños en el tubérculo con pudrición de la pulpa, en la variedad espino. La afectación se ha presentado en las zonas productoras de Puerto Escondido, Lorica, Moñitos, San Antero y San Bernardo.

Durante la inspección se efectuaron muestreos en los predios para conocer las causas de esta anomalía. Estas actividades permitieron identificar algunos problemas en la producción del ñame, que han generado un impacto negativo en la calidad y cantidad de este tubérculo en los predios, tales como deficiencias en el manejo de malezas, el carente manejo de plagas y enfermedades, la siembra de material de propagación de mala calidad, así como también problemas fitosanitarios como pudrición en el corno, entre otras.

Funcionarios del ICA se reunieron con la alcaldesa del municipio de Puerto Escondido, Cristilda Marsiglia, y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de diseñar estrategias que permitan identificar la causa de la enfermedad y controlar su afectación.  

Igualmente, se reunieron con productores de ñame de la zona ubicada al margen izquierdo del río Sinú del municipio de Lorica, para dar recomendaciones sobre el manejo de la pudrición de ñame.

El instituto recomendó a los cultivadores de ñame, realizar las siembras con semillas de buena calidad, la cuidadosa preparación de suelo, no sembrar con semillas de origen desconocido así como también desinfectarlas junto con las herramientas utilizadas para la plantación,  de acuerdo con las recomendaciones del asistente técnico, mantener el suelo libre de malezas y no aplicar productos químicos sin el respaldo de un ingeniero agrónomo.

En el momento, el ICA está tomando muestras en los lotes afectados para realizar el diagnóstico fitosanitario, así mismo, está llevando a cabo charlas de manejo integrado del cultivo del ñame como actividad de educomunicación.

Datos de Interés:
 
  • La región Caribe con los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre aporta más del 90% de la producción nacional de ñame, mientras que otros departamentos como Antioquia, Chocó, Casanare y Vaupés tienen una participación minoritaria.
  • El área total sembrada de ñame en Córdoba es de 12.500 hectáreas.

Comparte esta entrada en: