El manejo integrado, la mejor estrategia para disminuir el ataque de la mota de la guayaba

Con estrategias diseñadas por el ICA se demostró su efectividad en cultivos del Atlántico
 
  • Con estrategias diseñadas por el ICA se demostró su efectividad en cultivos del Atlántico.
  • La mayoría de las propuestas probadas son económicas, amigables con el ecosistema y de bajo impacto en la salud del trabajador.

Bogotá, 08 de agosto de 2017. El ICA, en alianza con Asohofrucol, la UMATA, cultivadores del municipio de Palmar de Varela y algunas empresas privadas, comprobó, a través de la estrategia de “parcelas de demostración de método” que la mota blanca de la guayaba puede ser manejada con la implementación de estrategias económicas, sostenibles y amigables con el medio ambiente.

En los ensayos  realizados en las parcelas de demostración lideradas por el ICA   se probó, por separado y en combinación, varias estrategias de tipo químico, biológico, cultural y físico para disminuir las poblaciones de mota blanca de la guayaba. La aplicación de los tratamientos estuvo acompañada por labores agronómicas como podas, eliminación de rebrotes, eliminación de frutos enfermos, entre otras estrategias.

Todas las acciones ejecutadas dieron excelentes resultados, demostrándoles a productores, asistentes técnicos y a la comunidad de la región, que el manejo integrado de la mota blanca puede ser posible siempre que se presten todas las atenciones agronómicas que el cultivo amerita.

Producto de este trabajo interinstitucional, se logró demostrar  que las disminución de la mota blanca de la guayaba Capulinia linarosae es evidente y los productores están satisfechos con la labor de gestión del riesgo adelantada por el ICA en compañía de otras entidades del sector y de la empresa privada.

Con los buenos resultados obtenidos, el ICA recomendó a los productores y asistentes técnicos continuar con la aplicación del método pues esta labor debe ser continúa, conservando los criterios de manejo integrado de plagas: prevención, monitoreo e intervención.

El ICA como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país trabaja para entregar soluciones al campo colombiano.   
 

Comparte esta entrada en: