17 de octubre de 2017
El ICA y Usaid, en alianza para certificar a productores agrícolas del norte del Cauca
- Los requisitos del ICA para la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas, se establecen en la resolución No. 020009 del 7 de abril de 2016.
Popayán, 17 de octubre de 2017. Con el objetivo de evaluar actividades y certificar a 50 predios productores de lulo, mora, plátano y cacao en Buenas Prácticas Agrícolas, el ICA se reunió con Usaid y planeó los próximos ocho meses de trabajo articulado que será focalizado en 13 municipios del norte del Cauca.
Los productores agrícolas ubicados en el norte del Cauca, serán capacitados y orientados por el ICA hacia el uso de las BPA, para que así mismo, ingresen a competir en el mercado internacional con productos de excelente calidad.
“Nuestro deber como Autoridad sanitaria es apoyar a estas cuatro cadenas agrícolas, por eso realizaremos talleres a los productores, quienes serán los encargados de multiplicar la normativa de la Entidad en cómo hacer listas de chequeo, hacer planeación de los cultivos, llevar un manejo integrado de plagas y enfermedades, hacer buen uso del agua, y demás acciones relacionadas con la aplicación de las BPA en los cultivos”.
Así mismo, el Instituto realizará talleres fitosanitarios por cada cultivo de lulo, mora, plátano y cacao, los cuales serán certificados una vez culmine el proceso.
La Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, promueve la prosperidad económica, especialmente en el sector agrícola y la protección de los ecosistemas y la biodiversidad en Colombia, entre otras especialidades, así mismo apoyará a los productores agrícolas del norte del Cauca mediante su articulación con el ICA.
Las Buenas Prácticas Agrícolas BPA, están orientadas a la sostenibilidad ambiental, económica y social, para los procesos productivos de la explotación agrícola que garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos