15 de septiembre de 2017
El ICA emite cartilla para la elaboración de abono orgánico compostado.
- Un sistema productivo genera residuos orgánicos y aprovecharlos como materia prima para la elaboración de fertilizantes contribuye con la eficiencia del sistema.
- El compostaje es el proceso de descomposición de materia orgánica a través de condiciones controladas para la producción de abono orgánico.
- Esta cartilla guía puede ser descargada de forma gratuita en el siguiente enlace: Elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica.
Bogotá, 15 de septiembre de 2017. Con el fin de entregar alternativas en la producción agrícola del país y proteger la salud humana, la vida silvestre y el medio ambiente, el ICA y la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica, prepararon un documento como guía práctica para la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica, y contribuir así, a entregar soluciones de impacto positivo en la producción nacional.
Esta cartilla especifica los parámetros a tener en cuenta para el proceso de producción de abonos orgánicos como temperatura, tamaño de las partículas, humedad, rango inicial durante el durante el proceso y rango final, dependiendo de la composición de las materias primas a utilizar para la elaboración del abono orgánico compostado.
En la construcción de esta guía práctica, participaron la Mesa Sectorial de Producción Agropecuaria Ecológica, funcionarios de la Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, el Ministerio de Agricultura, universidades, estudiantes, agricultores y centros de desarrollo e investigación, entre otros, que con validaciones en campo y pruebas específicas, verificaron y documentaron la mejor manera para la elaboración de abono orgánico compostado.
Esta guía queda a disposición de todos los interesados en producir abonos orgánicos de calidad, como alternativa sostenible de mejoramiento de las características de los suelos amigables con el medio ambiente, y que permita el aprovechamiento de los recursos disponibles en las fincas.
En el caso de los abonos obtenidos por la aplicación de la cartilla, no requieren del registro emitido por el ICA cuando son usados en la misma finca.
Se recomienda que la aplicación de esta cartilla esté sujeta a los resultados de análisis de suelos y al acompañamiento de un técnico o profesional en el área agropecuaria.
Recomendaciones generales:
- Para la manipulación de residuos orgánicos, es necesario por bioseguridad, garantizar que el personal que manipule dichos materiales, esté vacunado contra el tétano.
- Realizar análisis de propiedades físicas, químicas y biológicas en el producto final.
- En caso de requerir materia prima orgánica externa, verifique su procedencia para asegurar que no sean portadores de patógenos, fitopatógenos, metales pesados y otros que puedan alterar la calidad e inocuidad del abono.
- Realizar análisis de suelos al menos una vez al año, con el fin de determinar los requerimientos del suelo.