03 de octubre de 2017
El Comité Fitosanitario Forestal de la Región Caribe trabaja por la vigilancia de las principales especies de la región
Montería, 03 de octubre de 2017. Para revisar y analizar las condiciones fitosanitarias que afectan o puedan afectar la productividad del sector forestal, el ICA realizó el “Comité Fitosanitario Forestal de la Región Caribe”, el cual contó con la participación de empresas, profesionales, técnicos forestales y reforestadores de esta región del país.
En el desarrollo del comité, se socializó el protocolo de vigilancia epidemiológico específico para plantaciones de teca, Tectona grandis, el cual está orientado a la vigilancia de insectos perforadores en esta especie forestal.
Así mismo, se presentó información técnica básica referente a dos insectos plaga en especies forestales del género Eucalyptus sp. Glycaspis brimblecomblei y Gonipterus platensis, y se socializo la presencia de la enfermedad Rasltonia solanacearum como agente causal de marchitamiento bacterial en la especie forestal Eucalyptus pellita.
El ICA enfatizó en la importancia de realizar permanente vigilancia epidemiológica en los predios y la necesidad de trabajo conjunto entre reforestadores e Institucionalidad para prevenir riesgos fitosanitarios que atenten contra la productividad forestal y el estatus fitosanitario del pais.
En esta actividad participaron empresas como, Monterrey Forestal SAS, Refocosta SA, Tekia SA, Fundación Crecer en Paz, Promotora Forestal Montes de María, Agroindustria Santa Inés, Reforestadora del Sinú, Bosques del Futuro, Asoprescam, Inversiones Pameca, Inversiones Agrorios SA, Corporaciones, asistentes técnicos como Silvotecnia, reforestadores particulares, entre otras.
El cómite fue liderado por profesionales y técnicos responsables del programa fitosanitario forestal de la Dirección Técnica de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria de las Seccionales Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena.