Con más de 5.100 predios registrados, el ICA trabaja por la sanidad y buena producción de la palmicultura colombiana

Gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez.
 
  • En Colombia hay cerca de 500 mil hectáreas sembradas con  palma de aceite. 

Bogotá, 10 de octubre de 2017. Para fortalecer el cultivo de la palma de aceite en el Magdalena, el ICA realizará, la próxima semana, una brigada fitosanitaria en los municipios de El Retén, Zona Bananera y Aracata, con el fin de analizar la afectación causada por algunas plagas y enfermedades de este cultivo, y definir las actividades para la recuperación de los cultivos. Esta brigada se  realizará con el apoyo de Cenipalma.

Estás actividades se suman al trabajo conjunto que desde 2012 viene realizando el ICA en 14 departamentos del país, con la declaratoria de plagas de control oficial, registro de predios, erradicación de palmas afectadas, y la firma de convenios de cooperación técnica entre la Entidad y Fedepalma, los cuales tienen como objeto, vigilancia, control y erradicación de plagas y enfermedades, como la pudrición del cogollo.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, señaló que, “el ICA trabaja con todo el sector hombro a hombro, predio a predio, para que Colombia como cuarto productor mundial de aceite de palma y el primero de América, fortalezca las áreas sembradas, para que este renglón de la economía, continúe ofreciendo los 140 mil empleos directos e indirectos que benefician a miles de familias, las mismas que contribuyen al desarrollo de la agroindustria”.

Entre los años 2014 y 2015 se vieron beneficiados 306 productores de los Consejos Comunitarios del Bajo Mira y Frontera, en Tumaco con la intervención de 125.000 palmas afectadas, en un área de 1.416 hectáreas.

Para el 2015, se celebró el convenio 20150284 con el Ministerio de Agricultura, Fedepalma e ICA, en la zona central en los departamentos de  Santander, Sur del Cesar, Sur de Bolívar  y Norte de Santander.

Para el 2016 con base en el censo del monitoreo, se realizó la segunda fase de erradicación de palmas afectadas en Tumaco.
A la fecha se han registrado ante el Instituto 5.143 predios en 14 departamentos, lo que ha logrado mejorar el estatus fitosanitario de los  cultivos y que  los productores pueden realizar una detección temprana de las plagas y enfermedades.
El ICA  atiende la problemática fitosanitaria del cultivo de palma de aceite en 14 departamentos con un líder por seccional, quien cuenta con personal de apoyo entre ingenieros agrónomos y técnicos.

Comparte esta entrada en: