Cacaoteros del Huila se certificaron en Buenas Prácticas Agrícolas

Cacaoteros del Huila se certificaron en Buenas Prácticas Agrícolas
 
  • En la vigencia del 2017, el ICA ha certificado en el Huila 45 predios en buenas prácticas agrícolas, BPA.
  • A nivel nacional, después de Antioquia, el Huila es el segundo departamento  del país con más predios certificados en BPA.
  • En el 2016 la producción de cacao del departamento del Huila fue de 4.159 toneladas. 
  • Aproximadamente tres mil familias de departamento del Huila se dedican a la producción del cacao.
  • De los 37 municipios del Huila, 35 son productores de cacao.



Neiva, 10 de octubre de 2017. 16 nuevos predios productores de cacao del departamento del Huila fueron  certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, BPA. Estas certificaciones se otorgaron luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario, verificara el cumplimento de la resolución ICA 30021 de 2017, que establece los requisitos para la certificación en buenas prácticas agrícolas en producción primaria de vegetales y otras especies para el consumo humano.

En esta oportunidad, quince agricultores de Nieva y uno de Tello, le apostaron a cosechar productos sanos, competidos e inocuos que garanticen la seguridad alimentaria, la calidad de vida del productor y de la familia rural.

“Esta certificación es muy importante para los agricultores, tenemos casos de productores del municipio de Algeciras que se certificaron en el año 2015 y ya hicieron algunas negociaciones para exportar  las mazorcas de cacao. También hay casas comerciales que pagan un mejor precio por los granos secos provenientes de predios certificaos en BPA” Indicó, Rafael Emilio Mahecha, director de la Federación de Cacaoteros del Huila.

Así mismo, Mahecha destacó el acompañamiento que realizó el ICA durante el proceso y la orientación que les brindó para cumplir con los estándares  requeridos para la certificación.

Por otra parte, el gerente del ICA en el Huila, Tito Alberto Suarez Caicedo, exaltó el compromiso de los productores por contribuir a la sanidad agropecuaria del país, cosechando productos eficientes que brindan seguridad alimentaria y fortalecen la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Actualmente, este departamento cuenta 381 predios certificados en buenas prácticas agrícolas, 95 de estos son productores de cacao.

Con aproximadamente 7 mil 500 hectáreas de cacao, con una producción promedio de cuatro mil toneladas al año, los opitas comercializan a través de la Nacional de Chocolates, Casa Luker e industrias locales, entre otras.

Datos de interés

Según la resolución ICA 30021 de 2017, toda persona natural y jurídica que posea cualquier tipo de cultivos de vegetales y otras especies para consumo humano y deseen certificar el predio productor en buenas prácticas agrícolas debe realizar la solicitud a la gerencia seccional correspondiente a la jurisdicción del predio, anexando los siguientes requisitos:
 
  • Original y copia del certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio si es persona jurídica, con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario previo a la presentación de la solicitud ante el ICA.
  • Matricula mercantil, RUT o cedula de ciudadanía, si se trata de una persona natural.
  • Acreditar la propiedad, posesión o tenencia del predio productor.
  • Documento que acredite la asistencia técnica al predio, por parte de un ingeniero agrónomo o agrónomo y copia de la tarjeta profesional vigente.
  • Croquis de llegada y plano del predio, indicando las áreas destinadas al cultivo y especie.
  • Certificación del uso del suelo expedido por la autoridad competente.
  • Análisis microbiológico de aguas provenientes de las fuentes utilizadas en las labores del predio, con una vigencia no mayor a un (1) año.
  • Permiso de uso de aguas o radicado de la solicitud del permiso de uso de aguas, cuando se requiera según lo establecido en el Decreto 3930 de 2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o aquella que la modifique, adicione o sustituya.
  • Para efectos de la visita de verificación establecida en el artículo 5, deberá cumplir con lo establecido en el anexo I manual de buenas prácticas agrícolas. 
 
Fotos-Huila-2.JPG  Fotos-Huila-1.JPG

Comparte esta entrada en: