Productores de plátano y banano del Eje Cafetero avanzan en el control de la mosca blanca espiral.

  • La plaga conocida como Mosca Blanca Espiral, es un insecto chupador que afecta las hojas de la plantas de plátano y banano, ocasionando amarillamiento y pérdida de capacidad fotosintética hasta la muerte de las hojas.
  • La resolución de emergencia 3495 del ICA expedida el 30 de octubre de 2014, establece las medidas fitosanitarias para atender esta emergencia.
 

Armenia, 24 de febrero de 2015, Gracias al trabajo realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con productores, autoridades departamentales y municipales, 82 productores de plátano y banano, de los municipios de  Buenavista y Córdoba, en el Quindio y   Belén de Umbría en Risaralda, han logrado controlar la Mosca Blanca Espiral y la recuperación de  más de 450  hectáreas de este importante cultivo para la región. 
 
Una vez detectada la plaga por los técnicos del ICA, la seccional Quindío inició la entrega  gratuita de  los insecticidas formulados en mezclas con registro ICA y uso aprobado para el control (Aleurodicus floccissimus); las fórmulas en mezclas son: Thiacloprid + Deltametrina o Imidacloprid + Lambdachialotrina.
 
El protocolo de aplicación viene siendo socializado y supervisado por los profesionales del ICA con los productores, lo que garantiza la efectividad, y de ahí los resultados obtenidos hasta hoy. La Entidad  reitera a  los productores que se deben seguir las recomendaciones y usar todo el equipo de protección para garantizar la salud de los trabajadores.
 
En cada uno de los municipios se establecieron cinco fincas de seguimiento, las cuales se evalúan con el protocolo de las pruebas de eficacia realizadas con los productos Proteus y Lamdaprid.
 
El ICA continúa con las  actividades de inspección, vigilancia, control y de apoyo en las fincas inicialmente reportadas;  con este seguimiento se ha observado que la afectación de la plaga ha disminuido considerablemente, lo que demuestra que el trabajo en equipo da resultados y que la sanidad agropecuaria es responsabilidad de todos.
 

Comparte esta entrada en: