En el VII Congreso Nacional Hortofrutícola

ICA hace un llamado a los productores de frutas colombianos para masificar las BPA.

Carlos Alberto Soto, subgerente de protección vegetal
  • Expertos en frutas y hortalizas de Holanda, México, Alemania y Colombia recomiendan las buenas prácticas agrícolas, la inocuidad y protocolos de acceso para acceder a las certificaciones.
  • Plantean mejorar la competitividad en toda la cadena como estrategia de acceso a los mercados internacionales y como oportunidad de convertir la actividad en un negocio agrícola rentable.
  • Desde la vigilancia, registro y seguimiento a predios, pasando por certificaciones, registro de viveros de frutas y hortalizas, planes fitosanitarios entre otros, ICA socializa las estrategias de manejo y control fitosanitario en fruta y hortalizas.
 


Bogotá, 27 marzo de 2015. Una invitación a todos los productores de frutas y hortalizas del país para masificar las buenas prácticas agrícolas, mejorar la competitividad y cobertura necesarias para volver dicha actividad un negocio agrícola rentable, hizo el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, como autoridad sanitaria del país   en el marco del VII Congreso Nacional Hortofrutícola, realizado en Bogotá.

Carlos Alberto Soto Rave, subgerente de Protección Vegetal del ICA, señaló que dentro de las estrategias de manejo y control fitosanitario en frutas y hortalizas, la entidad trabaja sobre unos pilares fundamentales para que los productores colombianos de dicho sector lo conviertan en uno de los renglones agrícolas con mayor proyección tanto en el mercado interno como externo.

Un sistema de vigilancia, de seguimiento a predios productores y empresas exportadoras, certificaciones en BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), registro de viveros de frutas y hortalizas, pasando por planes fitosanitarios para plagas de importancia económica que afectan los frutales, plaguicidas registrados hasta casos exitosos hicieron parte de los planteamientos presentaos por Soto Rave como parte de las estrategias que la entidad implementa como autoridad sanitaria en Colombia.

Por su parte Álvaro Palacio Peláez, gerente general de Asohofrucol, dijo que el evidente mejor comportamiento del sector “viene impulsado por programas y proyectos que el gremio adelanta con entidades como el ICA, hemos atendido a más de 70 mil productores con asistencia técnica, transferencia de tecnología, apoyo a la empresarización y fortalecimiento comercial”.

Entre los temas más destacados durante   la séptima versión del Congreso Hortofrutícola se destacaron la inocuidad alimentaria, agricultura limpia, Global G.A.P. manejo de plagas, enfermedades y comercialización, técnicas de cultivo, tecnología agrícola, oportunidades de mercado, agroindustria al igual que logística, con el propósito de brindar herramientas que faciliten la operatividad de la cadena y la toma de decisiones de los actores del sector de frutas y hortalizas.

El ICA y ASOHOFRUCOL, trabajan articuladamente en todo el territorio nacional capacitando a los productores en la aplicación de la Buenas Prácticas Agrícolas, BPA,  para el aseguramiento de la calidad con productos sanos y diferenciados.

Comparte esta entrada en: