23 de febrero de 2015
En Estados Unidos ICA presenta avances en vigilancia del HLB de los cítricos en Colombia
Bogotá, 23 de febrero de 2015. En el marco de la cuarta Conferencia Internacional en Huanglonbing, realizada en Orlando, Estados Unidos, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, presentó los resultados obtenidos en los estudios de vigilancia y diagnóstico del HLB de los cítricos en Colombia.
Frente a un auditorio de más de 500 personas de 40 países del mundo, la entidad dio cuenta de sus actividades como autoridad fitosanitaria en el país, ante el riesgo de la presencia de una enfermedad que afectaría la producción citrícola nacional.
“Si bien actualmente el ICA con sus colaboradores detectó una nueva especie denominada Candidatus Liberibacter caribbeanus, se viene trabajando con todos los actores de la cadena citrícola con el fin de prever los diferentes escenarios en caso de presentarse la enfermedad”, aseguró Adriana Castañeda, directora técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola de la entidad, quien asistió al evento organizado por la Universidad de la Florida y ARS USDA.
Entre el nueve y el 13 de febrero Orlando fue sede de un programa que desarrolló temas relacionados con el hospedero, interacciones vector-hospedero, patógeno, interacciones patógeno-vector, vector, consecuencias de la infección, interacciones hospederos-patógeno y epidemiología y control cultural.
Además de realizar la socialización de los resultados obtenidos en Colombia, se realizó un intercambio de información con investigadores en este tema en el ámbito mundial, con el fin de dar continuidad a los proyectos y trabajos que se adelantan para hacerle frente a esta amenaza para los cultivos de cítricos en Colombia, indicó la Directora Técnica de Análisis y Diagnóstico Agrícola.
Josy Bové, experto mundial señaló que hay tres claves para el manejo de la enfermedad: Seguir la regulación de la entidad sanitaria del país en cuanto producción de plantas sanas en vivero, porque son garantía para iniciar el cultivo con material libre de la enfermedad, control del insecto vector y la inspección permanente con el objeto de remover plantas sintomáticas.
La enfermedad conocida como enverdecimiento de los cítricos o Huanglongbing, es el desorden más devastador para los cultivos de cítricos en el ámbito mundial. Aunque el patógeno no ha sido detectado hasta el momento en Colombia, se ha encontrado en países cercanos como Brasil y Costa Rica. En Colombia, en el año 2014 se detectó una bacteria cercana a la causante de ésta enfermedad, por lo que el ICA se prepara ante la potencial llegada de la misma.