Bogotá, 04 de diciembre de 2015. Con el objetivo de unificar los criterios de evaluación de las pruebas de eficacia con fines de registro para Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, PQUA, se realizó el lanzamiento del Manual para Elaboración de Protocolos para Ensayos de Eficacia con PQUA, gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Cámara Procultivos y departamentos técnicos de las empresas afiliadas a la Asociación de Industriales de Colombia, ANDI.
La referencia metodológica es un elemento de apoyo para el evaluador y permite enfocar la labor de cuantificación y determinación del efecto de un producto en campo. Existen varios criterios de evaluación, cuya esencia es demostrar la eficacia de control de un producto sobre un organismo plaga. Sin embargo, la variabilidad de conceptos metodológicos dificulta en muchas ocasiones la evaluación.
José Roberto Galindo Álvarez, Director Técnico de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, expuso ante los asistentes a este evento, la importancia, características y beneficios de este manual “este documento es pionero en Colombia, es una herramienta, una guía, y servirá como documento base para la elaboración de protocolos, unificando criterios técnicos para superar ambigüedades, contribuyendo a la eficacia de los PQUA”.
.jpg.aspx?width=350&height=165)
Por su parte, Maria Helena Latorre Castañeda, directora ejecutiva de la Cámara Procultivos de la ANDI, destacó el trabajo conjunto desarrollado por el ICA y los representantes de asuntos regulatorios de las empresas afiliadas a la Cámara Procultivos de la ANDI.
“Este manual se da gracias al trabajo en equipo, entre el sector público y privado, con el único fin de beneficiar a nuestro país”, dijo la representante de la ANDI.
Este manual contiene información sobre cultivos de papa, arroz, cebolla, banano, cítricos, café, tomate y ornamentales, con la posibilidad de extensión a los grupos de cultivos menores en su versión 1.0, el cual se estará actualizando permanentemente. Este documento está dirigido a personal relacionado con el registro de PQUA, tanto del ICA como de empresas titulares de registros en Colombia, empresas prestadoras de servicios sobre ensayos de eficacia agronómica y otras entidades gubernamentales involucradas en el proceso de registro PQUA, para que sea utilizado como guía.
Cabe resaltar que las personas interesadas en este manual lo podrán descargar y leer desde sus dispositivos móviles o tablets de cualquier sistema operativo, facilitando su consulta en trabajo de campo.
Consulte manual aquí:
http://www.ica.gov.co/getattachment/b71dd1be-79b9-4237-8559-31fc1d8159b6/Manual-para-elaboracion-de-protocolos-para-ensayo.aspx