En Sincelejo,

El ICA hace acompañamiento a cultivadores de ñame y yuca dulce que buscan su registro para exportar

Ingeniero Gustavo Giraldo, hace acompañamiento en campo a predios cultivados con ñame y yuca, en el corregimiento de Chochó
  • Los cultivadores de yuca y ñame del departamento, se vienen preparando para competir en  los mercados internacionales.

Sincelejo, 15 de mayo de 2015. Cultivadores de la zona rural de Sincelejo, solicitaron del ICA, información sobre los distintos procesos  que les permitan registrar sus predios productores para  que sus  cosechas  tradicionales de yuca, ñame y hierbas aromáticas puedan ser exportados a los Estados Unidos.
 
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cumpliendo el objeto de su misión, viene adelantando los acompañamientos respectivos.
 
Uno de los  procesos de registro se cumple con el predio Villa Luz, el cual está ubicado en el corregimiento de Chochó municipio de Sincelejo,  cuyo propietario presentó la solicitud de registro de  dos hectáreas de  ñame y dos de yuca de las 15 hectáreas que comprende el  mismo.
 
Según Manuel Villarreal López propietario del predio, el ICA,  ha verificado que los datos consignados en la solicitud de registro sean reales, además, que se ha cumplido con la vigilancia fitosanitaria, es decir, el proceso mediante el cual se recoge y registra información, sobre la presencia o ausencia de una plaga utilizando encuestas, monitoreo u otros procedimientos, según la visita de seguimiento, actividades que son la garantía de que se cumplan los requisitos contemplados en la resolución 2964 de 2008.
 
“Las exportaciones de ñame y yuca hacia los estados unidos están abiertas, pero es un requisito indispensable que los productores tengan registrados sus predios ante el ICA y que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones: almacenar el ñame en un sitio limpio y ventilado que evite la entrada de cualquier tipo de animal, clasificación y desinfección de la semilla, controlar de la mejor manera la maleza, controlar la enfermedad de una manera preventiva y una fertilización adecuada”, dijo el gerente seccional del ICA en Sucre Iván Sierra Martínez.
    
Con estas actividades, el  ICA  sigue brindando oportunidades al  campo colombiano, y  los agricultores de la región pueden estar seguros de que sus cultivos tendrán mejores resultados.
  
Las visitas técnicas se programan según el número de solicitudes que se presentan al ICA. Los cultivadores de yuca y ñame del departamento, se vienen preparando para competir en  el proceso de globalización del agro y para atender la demanda de alimentos sanos e inocuos, es decir que no hacen daño a los consumidores, que cada vez aumenta en el mundo. 
 

Comparte esta entrada en: