04 de noviembre de 2015
El ICA facilita el comercio internacional de productos agropecuarios en el Puente de Rumichaca
Nariño, 04 de noviembre de 2015. Cada vez más cobra importancia la labor que realiza en Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el Puente Internacional Rumichaca, en la frontera colombo ecuatoriana, donde la entidad facilita el comercio internacional de los productos agropecuarios, mediante la certificación sanitaria y fitosanitaria, además emite los conceptos técnicos, previo cumplimiento de los requisitos establecidos.
Es en este lugar donde un grupo interdisciplinario de personas de la entidad ejerce control técnico sobre las importaciones de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, con el fin de prevenir la introducción de plagas y enfermedades y otros factores de riesgo que puedan afectar el estatus sanitario y fitosanitario del país. Así mismo, realizan el control de los medios de transporte que ingresen al territorio colombiano y aplica las medidas de prevención o control que se consideren necesarias.
Otra de las acciones que realiza el ICA en la zona de frontera colombo ecuatoriana, es participar activamente en las Mesas de lucha anti contrabando. Desde el año 2013 son convocadas por la DIAN y de la cual hacen parte todas las entidades de control de la frontera. La finalidad de la Mesa es tratar temas concernientes a la problemática que se está presentando por el comercio informal que se da a lo largo del cordón fronterizo y que afecta la economía del país en la producción primaria y coloca en riesgo el estatus sanitario.
Según Rubén Echeverría, profesional de la Dirección Técnica de Cuarentena del ICA, Seccional Nariño, a través de la oficina del paso de frontera en Rumichaca, el ICA contribuye al desarrollo de las Mesas otorgando información estadística en lo que respecta a la movilización interna de ganado con la expedición de guías; datos estadísticos de las importaciones y exportaciones de productos agropecuarios que se den en la frontera.
Así mismo, suministra información sobre los conceptos sanitarios del estado de las mercancías aprehendidas por parte de la DIAN, asesoría técnica a los funcionarios de control como la Policía Fiscal y Aduanera y la DIAN, para aclarar conceptos de origen de mercancías agropecuarias y ganado, acciones interinstitucionales con entidades de control y homólogas del vecino país, que busquen minimizar el riesgo de ingreso de enfermedades o plagas a territorio nacional. De igual manera, participa en el diagnóstico de pasos de frontera adelantado por las Cancillerías de los dos países y capacitaciones de los funcionarios de las distintas entidades y gremios cuando lo requieran en temas misionales del Instituto.
Entre las entidades de control que forman parte de la Mesa están la DIAN, Invima, Migración Colombia, Alcaldía de Ipiales, Instituto Departamental de Salud, Policía Nacional, Policía Fiscal Aduanera, Policía de carreteras, Ejercito Nacional e ICA. Se cuenta también con la participación de gremios productores como Fedegan, Fenavi, Asociación de Porcicultores, Productores Hortícolas, Fondo Nacional del Arroz, ASOCAÑA, productores de Papa, entre otros. Además en algunas ocasiones también se invita a entidades de control del vecino país del Ecuador como lo son el SENAE, Agrocalidad, Policía del Ecuador y Gobernación del Carchi.