10 de noviembre de 2015
En Nariño
El ICA destaca exitoso avance en la erradicación de palmas de coco afectadas por el complejo anillo rojo y porroca en Tumaco
Tumaco, 10 de noviembre de 2015. En 60 días productores de coco afiliados a Fedecoco, han logrado erradicar 214.163 palmas de cocotero de las 311.753 mil afectadas por el complejo anillo rojo y porroca. Se espera que la primera fase concluya antes del mes de diciembre, fecha de terminación del convenio entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Fedecoco.
En el más reciente comité técnico convocado por el ICA, seccional Nariño, para conocer los avances del convenio se conocieron importantes resultados respecto al propósito de erradicar más de 311 mil palmas de coco afectadas por las plagas anillo rojo y porroca.
En el comité participaron por el ICA Germán Tarazona, líder nacional del proyecto de coco; la gerente seccional del ICA en Nariño, Doris Lucía Bolaños Oliva; el líder seccional del proyecto, Mario Orozco; el representante legal de Fedecoco, José Arismendi; representantes de Contrato Plan Nariño y la Gobernación de Nariño.
El líder nacional del proyecto de coco del ICA, Germán Tarazona, en su encuentro con los líderes de Fedecoco resaltó la gran labor que está realizando la organización para erradicar las palmas enfermas.
“Estamos complacidos con los avances en la ejecución de este convenio. Destacamos el papel de Fedecoco, en la erradicación de palmas afectadas por estas plagas, tanto en la parte operativa como documental. Como institución nos sentimos complacidos de ver una comunidad tan organizada y los avances tan significativos en la meta propuesta, dado que en dos meses, se logró erradicar 214.163 mil palmas, si el trabajo sigue así, esperamos cumplir la meta a diciembre y hasta sobrepasarla”, señaló Tarazona.
El convenio que se adelanta en 7 municipios de la costa pacífica nariñense para realizar actividades sanitarias en los cultivos de coco, inició el pasado mes de agosto, con grandes expectativas por parte de los productores, quienes además de la intervención del ICA, tendrán el apoyo del INCODER, entidad encargada de la rehabilitación de las zonas erradicadas.
Para José Arismendi, presidente de Fedecoco, este convenio es de gran importancia para las familias cocoteras de la costa del pacifico nariñense. Según él, las plagas y enfermedades conocidas como gualpa- anillo rojo y porroca están acabando con la economía de sus 924 afiliados y más de mil cocoteros de la región.
“Este flagelo hace que baje la calidad de vida de cada uno de los cocoteros que vivimos de este cultivo. Con la ejecución del convenio estamos buscando que baje la incidencia en un número importante”, expresó Arismendi.
Por su parte, Doris Lucía Bolaños, gerente seccional del ICA en Nariño indicó que es de gran satisfacción para el Instituto trabajar de la mano con las comunidades. Supervisar un proyecto que mejorará la calidad de vida de más de 2.500 familias productoras de coco de los municipios de Tumaco, Francisco Pizarro, Olaya Herrera, Mosquera, La Tola, El Charco, y Santa Bárbara de Iscuandé, que derivan su sustento de ésta actividad.
Finalmente, la gerente del ICA en Nariño manifestó que debido a los importantes avances en la erradicación, se prevé que el convenio termine antes de lo previsto. Por tal razón, se hará una solicitud al gobierno departamental para hacer una adicional presupuestal para continuar con los trabajos y que el proceso no concluya, sino que se mantenga hasta iniciar el próximo año, y de esta manera erradicar la totalidad de las palmas enfermas.