El ICA acompaña la feria internacional Proflora 2015 en todo el proceso fitosanitario

  • El ICA realizó la inspección de cerca de 450.000 tallos procedente  de cultivos nacionales.
  • Así mismo la entidad realizó la inspección de cerca de 50 mil tallos provenientes de países participantes de la feria. 

Bogotá, 29 de octubre de 2015. Con el objetivo de realizar un control y vigilancia fitosanitaria, el ICA acompaña permanentemente a los expositores internacionales y nacionales que participan en Proflora 2015, la feria más importante del sector floricultor en Latinoamérica.

La décimo tercera versión de Proflora 2015 cuenta con cerca de 50 compradores de al menos 24  países que buscan negocios.  Entre los países participantes se encuentran, Italia, Jamaica, Kuwait, Lituania, Polonia, República Checa, Australia, Canadá, China, Francia e India.  

“aplicamos una regulación para el ingreso de material a la feria, que debe estar condicionado al manejo sanitario que tengan los productores de flores, desde sus cultivos, donde deben asegurar que los productos vengan libres de plagas cuarentenarias como el caso de La roya del crisantemo que tenemos regulada y en el ingreso del evento pues estamos revisando todos los materiales donde nos aseguramos que no vengan plagas cuarentenarias”, indicó el subgerente de protección vegetal del ICA, Carlos Soto Rave.

Tanto en el mercado internacional como nacional pasa por un proceso de vigilancia riguroso para evitar cualquier tipo de plaga, en caso dado que se presente, la flor debe ser destruida.

Por otro lado el presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía, resaltó el trabajo que realiza la entidad  en esta feria.

Ica-Trabajo-(1).JPG“El ICA juega un papel fundamental en toda la vida de la floricultura porque promueve la sanidad fitosanitaria, la excelencia fitosanitaria y eso es lo que permite que entremos a los distintos mercados porque de nada sirve tener TLC, sino tenemos las condiciones fitosanitarias; pero en un evento como Proflora, que es una exhibición donde viene flores de otros países también juega un papel muy importante porque tiene unas normas para proteger fitosanitariamente al país y por ello trabajamos muy de la mano ya que es nuestro mejor aliado”, dijo el dirigente gremial.

Por su parte el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, afirmó que “se está buscando la admisibilidad de flores con China ya que Colombia exporta el 75 por ciento de sus flores hacia los Estados Unidos (EE.UU.), los resultados se están dando. Con el trabajo del ICA dedicado a temas fitosanitarios, sanitarios y a admisibilidad, el gobierno busca tramitar y dar respuesta a los requerimientos de los otros países, pero es el productor el que con sus Buenas Prácticas Agrícolas, BPA, el que con certificaciones tiene que lograr cumplir con las demandas de calidad que tienen los otros países”, aseguró el jefe de la cartera agropecuaria.

Colombia es el segundo exportador de flores en el mundo, este año se cumplen 50 años de haber realizado la primera exportación de flores con un costo de 20 mil dólares.
 

Comparte esta entrada en: