20 de agosto de 2015
En Nariño
Actividades de vigilancia y control adelanta el ICA para frenar el avance de la roya blanca del crisantemo
-
La presencia de la enfermedad se disparó debido a las condiciones climáticas de la zona.
Pasto, 20 de agosto de 2015. En el monitoreo que se realizó en cuatro municipios de Nariño para detectar la incidencia del roya blanca, durante el mes de julio, en predios con cultivos de pompón y crisantemo, se logró detectar que un 60% de unidades productivas están infestadas por el hongo que produce la roya blanca (Puccinia horiona).
La inspección fue realizada por personal del ICA de las seccionales de Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Nariño, quienes lideran el proyecto de ornamentales en sus departamentos. En total fueron 25 predios con cultivos de pompón y crisantemo los que se visitaron en los municipios de Carlosama, Ipiales, Pasto y Pupiales, en Nariño.
Según el ingeniero agrónomo Luis Antonio Arévalo Figueroa, líder del proyecto de Ornamentales en la Seccional Nariño, el municipio con mayor afectación por el patógeno es Pupiales con un 71% de sus predios contaminados, le sigue Pasto con 56% de sus predios afectados. En Carlosama el único predio sembrado por el momento con cultivos de pompón, está libre de roya blanca.
“El alto porcentaje de infestación por roya blanca en los predios de pompón y crisantemo en Nariño podría estar relacionado con las condiciones climáticas de las zonas, más aún en los meses del primer semestre que corresponden a invierno con intensas lluvias y fuertes vientos que favorecen el desarrollo y dispersión del hongo en los cultivos” explicó la gerente seccional del ICA en Nariño, Doris Lucía Bolaños Oliva.
Así mismo, el líder del proyecto de ornamentales del ICA del departamento de Quindio, Luis Carlos Cossio, señaló que “a pesar de estos resultados sobre la presencia de roya blanca en los cultivos visitados, agudizados por las condiciones climáticas, la percepción del crecimiento de la floricultura es favorable en Nariño, considerando que es una actividad agropecuaria relativamente nueva”.
Según Cossio, las flores que se producen en este departamento tienen mayor duración en florero, entre otras cualidades, además las condiciones topográficas del departamento son aptas para tener una floricultura muy fuerte.
No obstante, los productores manifiestan tener algunos inconvenientes que están afectando su rentabilidad, como el contrabando de flores y rosas que llegan de manera ilegal desde Ecuador. “Ellos dicen que están en desventaja, porque estas plantas se consiguen a bajo costo en regiones fronterizas de Nariño”, aseguró el señor Cossio.
Finalmente, los líderes del proyecto de ornamentales que participaron en la brigada por los cuatro municipios de Nariño, hicieron recomendaciones a los productores en cuanto al manejo del control químico y la necesidad de hacer rotación de ingredientes activos para el control de roya blanca, lo que incide en la resistencia del patógeno en los cultivos.
También, se hizo hincapié en la aplicación del producto químico, para el control tanto en el haz como en el envés de la hoja, para una mayor precisión y efecto del producto. Los profesionales del ICA intercambiaron además conocimientos en cuanto al manejo de roya blanca durante todo el recorrido.