24 de noviembre de 2015
90% de avance en la erradicación de palmas de cocotero afectadas por el complejo Anillo Rojo – Gualpa y Porroca en la costa pacífica nariñense
Tumaco, 24 de noviembre de 2015. Excelentes resultados presenta a la fecha el proceso de erradicación de palmas de coco afectadas por el complejo Anillo Rojo - Gualpa y Porroca en siete municipios de la costa pacífica nariñense, donde se ha erradicado el 90 por ciento de las palmas afectadas.
Los buenos resultados se dieron a conocer en la reunión del quinto comité técnico administrativo del convenio 008-2015 entre Fedecoco y el ICA, que se ejecuta en el municipio de Tumaco. En este comité participó el líder nacional del proyecto de coco, Germán Alberto Tarazona Parra; la gerente seccional del ICA en Nariño, Doris Lucía Bolaños Oliva; el representante legal de Fedecoco, Víctor Manuel Mejía, y la asesora del Contrato Plan Nariño, María Nayibe Rojas Luna, entre otros.
De acuerdo con los resultados, a la fecha se han erradicado 282.652 palmas de coco afectadas e improductivas, en 1.618 predios visitados. Igual número de ellas han sido verificadas por el ICA, entidad encargada de inspeccionar que el proceso se realice de la mejor manera.
Germán Tarazona, líder nacional del proyecto de palma de cocotero del ICA, indicó que la entidad se muestra satisfecha ante los avances que ha tenido el proyecto. “Lo que resta por cumplir es muy poco. Se espera cumplir la meta de la erradicación de las 311.753 palmas a finales del mes de noviembre. El 30 de noviembre se realizará una reunión entre el ICA, el INCODER, el DNP y la Gobernación de Nariño, para definir la segunda fase, la cual se estaría ejecutando en el año 2016”, señaló el líder nacional.
Por su parte, el representante legal de Fedecoco, José Arizmendi, señaló que hay gran regocijo en los productores de coco de los siete municipios afectados por las plagas e intervenidos por el Convenio 008-2015, porque tienen la posibilidad de resembrar, dado que la infestación de estas plagas ha disminuido considerablemente y con la erradicación que se está realizando se hace necesario el repoblamiento de las áreas cultivadas con nuevas plántulas de coco, para volver a tener cultivos sanos y productivos mejorando de esta manera la economía campesina de estas regiones.
Ellos esperan que el proceso continúe de la mejor manera y que las entidades continúen apoyando a los cocoteros en más proyectos que mejoren su calidad de vida.