Por 30 días más, el ICA amplía el plazo de la consulta pública del proyecto de resolución que reglamentará la producción y comercialización de semillas en Colombia

30 días más de plazo para el proyecto de resolución que reglamentará la producción y comercialización de semillas
  • Los interesados pueden hacer sus comentarios y observaciones en la web del ICA www.ica.gov.co
  • El plazo para la recepción de comentarios se  cerrará el próximo 5 de diciembre.
  • La nueva norma aclara de manera expresa que su aplicación es para la producción y comercialización de semillas obtenidas a través de un proceso de mejoramiento genético.
  • Durante el 05 de noviembre y el 04 de diciembre el ICA socializará con los productores de 18 departamentos el proyecto de resolución que está en consulta pública.


 
Bogotá, 1 de noviembre de 2013. El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, amplió por 30 días el término de consulta pública del proyecto de resolución “por medio del cual se reglamenta la producción y comercialización de semillas para la siembra en el país”, el cual vencía el próximo martes 5 de noviembre.
 
Los usuarios tanto externos como internos, y el público en general, tienen la posibilidad  de participar en la construcción de esta nueva normatividad hasta el  5 de diciembre, a través de la página web www.ica.gov.co, banner de consultas públicas.
 
Con la ampliación del plazo de esta consulta pública, el Instituto busca bajo el principio de  transparencia que rige la administración pública, atender  las necesidades de seguridad agroalimentaria nacional, así como el desarrollo de esta industria, en un sano equilibrio, que permita a los agricultores elegir las semillas de su interés y a la industria la protección de sus desarrollos.
 
El Gerente General del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, reiteró que “el nuevo proyecto de resolución excluye aquellas semillas nativas, criollas o locales, y aplica, exclusivamente como siempre ha sido, a las semillas obtenidas a través de  métodos de mejoramiento genético”. Destacó además el Gerente General que el ICA se reunirá con productores, academia y ciudadanos interesados para dar a conocer el nuevo proyecto de semillas en 10 departamentos del país para recoger todas las inquietudes con respecto a la propuesta que la entidad tienen para una nueva reglamentación sobre producción y comercialización de semillas en Colombia.
 
Lars reuniones se realizarán en Cundinamarca, Boyacá, Atlántico, Santander, Antioquia, Huila, Tolima, Meta y Casanare entre otras zonas del país.
 
Entre los aspectos a resaltar de este proyecto de resolución están los siguientes:
 
  1. Aclara de manera expresa  que el objeto de la norma va dirigido solo a la producción y comercialización de semillas para siembra de materiales mejorados, retirando la regulación frente al uso y la transferencia a título gratuito.
  2. Aplica sus disposiciones únicamente a los productores, comercializadores, investigadores en fitomejoramiento, unidades de evaluación agronómica de cultivares mejorados, importadores y/o exportadores de semillas.
  3. Aclara que se excluyen aquellas semillas nativas,  criollas o locales.
  4. Establece la reserva de la cosecha o el denominado “privilegio del agricultor”,  solo respecto de las variedades protegidas con derecho de obtentor  en el territorio nacional.
 
El proyecto de norma  precisa también que son dos  los sistemas de producción y comercialización de las semillas para materiales mejorados en el país: el  de las semillas certificadas, el cual dispone de control de generaciones y el de las semillas seleccionadas, que aunque no dispone de ese control generacional, sí exige la identificación de cada semilla para su  registro ante el ICA y que  ambos sistemas son objeto de control técnico en la comercialización por parte del Instituto”.
 
El Gerente del ICA invitó a todos los interesados en la norma a enviar sus comentarios y observaciones hasta el 5 de diciembre, tiempo después del cual la entidad responderá las distintas observaciones y procederá con la expedición de una nueva resolución.
 
La consulta pública es una herramienta de participación ciudadana de obligatorio cumplimiento para todas las entidades del estado colombiano y en desarrollo de esa norma, el ICA puso a consideración de los ciudadanos interesados, el proyecto de resolución de semillas.
 
 

Comparte esta entrada en: